Un estudio sobre precios y pernoctaciones medias en el mercado de viajes corporativos deja en entredicho una posible recuperación de este sector. Así lo reflejan los datos que señalan que el precio medio a nivel mundial cae un 10,3%, mientras que la duración de las pernoctaciones lo hace un 8,5%.
El informe ‘Evolución de precios hoteleros y pernoctaciones medias en el mercado de los viajes corporativos a nivel internacional 2010-2014’ ha sido realizado por Bestours Corporate y Global Travel Lufthansa City Center junto con la Asociación Ibérica de Viajes de Negocio (IBTA) y en colaboración con la Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi de la Universidad Ramón Llull.
El valor del precio medio global ha presentado un descenso desde el año 2010 (144,77 euros) hasta los dos primeros trimestres de 2014 (129,80 euros), con un repunte sorprendente el año 2011 que alcanzó el valor de 189,19 euros, que representa un incremento del 30,68%, respecto al año anterior. El valor más bajo (129,80 euros) se alcanza en 2014.
La ciudad con el precio medio más alto durante los cuatro años y medio analizados es Hong Kong, con 221,30 euros; mientras que Budapest registra el precio medio más bajo con 109,74 euros. Si se compara la diferencia entre los años 2010 y 2014, el porcentaje negativo es del 10,3%, pero la diferencia entre el año 2013 y 2014, aun siendo negativo (-5,6%), es menor, por lo que puede deducirse una cierta tendencia a una recuperación global del precio medio.
Al realizar el análisis comparativo por continentes, el precio medio del continente asiático (172,35 euros) destaca con una diferencia del 15,3% respecto al promedio global (149,45 euros).
Unión Europea
En esta región puede observarse que, después del aumento del año 2011, se producen tres caídas sucesivas del precio medio los años 2012, 2013 y 2014. El precio medio del período, para la zona de Unión Europea es 139,90 euros, siendo el máximo de 220,96 euros, que corresponde a Londres, y el mínimo de 109,74 euros, que corresponde a Budapest.
Analizando los datos del precio medio de hotel ha caído de 2010 a 2014 un 4,7%, pasando de 129,49 euros a 123,37. Asimismo, con los datos de los dos primeros trimestres del año 2014 parece que existe cierta recuperación, aun así se muestra un descenso moderado del 3%, ya que seis de las 13 ciudades analizadas presentan incrementos positivos. Destacan Moscú (16,2%) y Londres (6,8%), como posibles locomotoras de la recuperación de la Unión Europea.
Estados Unidos
Después de un aumento en 2011, se producen caídas sucesivas del precio medio los años 2012, 2013 y 2014. El precio medio global para Estados Unidos es de 159,58 euros, siendo el máximo global de 190,98 euros, que corresponde a Nueva York, y el mínimo global de 123,04 euros, que corresponde a Chicago.
Los dos primeros trimestres del año 2014 parece que confirma la tendencia negativa del precio medio en las ciudades de Estados Unidos, ya que muestran un promedio de porcentaje negativo del 23,9% respecto 2013. En total, de 2010 a 2014 el precio medio se ha reducido un 23,5%, pasando de 150,65 euros a 115,16 euros.
Asia
Tras caídas sucesivas del precio medio en 2012 y 2013, se produce un incremento en los dos primeros trimestres de 2014. El precio medio global para la zona de Asia es de 172,35 euros, siendo el máximo global de 221,30 euros, que corresponde a Hong Kong, y el mínimo de 135,19 euros, que corresponde a Pekín.
Los dos primeros trimestres del año 2014 aparecen lo que parece ser una tendencia a la recuperación del precio medio en las ciudades de Asia, ya que muestran un promedio de porcentaje de incremento positivo del 1,02%. Destaca Pekín con un incremento del 10,80%, junto con Delhi (10,9%). En el global de 2010 a 2014, todavía aparece un porcentaje negativo (-9,7%), pasando de 168,79 euros a 152,35 euros.
Estancia media
Por lo que se refiere a las estancias medias en hoteles por motivos de trabajo (2,13 noches), se puede observar un ascenso hasta el año 2013, con un leve y no significativo descenso del 0,45% en el año 2012. En 2014 (1,83) se produce un descenso respecto a 2013 (2,23), equivalente a un -17,23%. En el global de 2010 a 2014, se observa una caída del 8,5%.
En la Unión Europea puede observarse que, después del incremento del porcentaje en un 12,41% del año 2011, se producen sucesivas caídas del promedio de pernoctaciones en los años 2012 (-9,29%), 2013 (-0,24%), y la gran caída el año 2014 (22,46%). La media global es de 1,65 noches, pasando de 1,59 en 2010 a 1,25 en 2014.
La pernoctación promedio global para Estados Unidos es de 2,45 noches, siendo en 2014 la cifra más baja (1,86) y 2012 la más alta (2,64). En Asia, la estancia media del periodo es de 2,69 noches. Después de tres sucesivos aumentos del promedio de pernoctaciones en los años 2011 (1,49%), 2012 (8,55%) y 2013 (2,66%), en año 2014 llega el desplome (-27,63%) de las pernoctaciones.