Los vuelos de Iberia y British Airways vuelven a estar disponibles en eDreams España y Opodo Francia. Como publicó NEXOTUR, cerraron el acceso a su inventario a la agencia on-line por el incumplimiento de su obligación de informar sobre el precio total del billete desde el inicio del proceso de reserva.
Odigeo rectifica. eDreams España y Opodo Francia ya muestran el precio total del billete, incluidos todos los cargos obligatorios para el cliente, desde el inicio del proceso de reserva. Tras las medidas adoptadas por el grupo para ajustar sus ‘portales’, todos los vuelos de Iberia y British Airways vuelven a estar disponibles para su venta en dichas agencias. En el caso de eDreams.com, ambas aerolíneas anuncian que repondrán sus tarifas cuando Odigeo confirme que estas páginas también cumplen con la regulación europea de protección del consumidor.
Como publicó NEXOTUR, el pasado 24 de octubre Iberia y British Airways cerraron su inventario a eDreams en España, Opodo en Francia y eDreams.com, tras fracasar las negociaciones para que dichos ‘portales’ cumplieran con sus obligaciones contractuales de información. Ambas aerolíneas acusaban a Odigeo, propietario de estas páginas web, de no informar con transparencia a los clientes sobre el precio total del billete desde el inicio del proceso de reserva.
Según denuncian, estas prácticas son contrarias a la legislación europea y española, y además dañan a las compañías al impedir que sus clientes tengan una información transparente sobre los precios. Asimismo, entienden que suponen también una competencia desleal con las propias aerolíneas y otras agencias de viajes.
Los billetes emitidos tienen plena validez
"Hemos negociado sin descanso con Odigeo desde hace muchas semanas para intentar llegar a un acuerdo que proteja a nuestros clientes y respete la obligación de informar del precio con transparencia", afirmaba el director de ventas de Iberia y British Airways en España, Víctor Moneo. Por su parte, el director de ventas de British Airways en Europa y Norte de África, Luke Goggin, explicaba que "British Airways e Iberia hemos negociado con Odigeo en relación con el incumplimiento de las resoluciones de IATA y las leyes correspondientes con resultados insatisfactorios". "Por consiguiente hemos decidido cerrar el acceso al inventario y la posibilidad de emitir billetes a las páginas web que continúen sin cumplir", añade.
Horas después de que Iberia y British retirasen sus tarifas de eDreams, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) anunciaba la suspensión cautelar de la cotización de eDreams Odigeo "por concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones sobre los citados valores". Reaccionaba así ante el desplome sufrido en la Bolsa de Madrid por la agencia de viajes on-line.
Conflictos similares con agencias ‘on-line’
No es la primera vez que Iberia se enfrente a las agencias de viajes on-line por este tipo de prácticas. Como publicó NEXOTUR, la aerolínea acusó hace más de un año a 11 ‘portales’ de ofrecer precios más bajos de los que luego cobraban. No obstante, en aquella ocasión, y después de "múltiples requerimientos", logró acabar con estas "acciones irregulares".
En declaraciones a NEXOTUR, previas a esta rectificación, Moneo afirmó que "no es posible" que determinados ‘portales’ ofrezcan precios incluso más competitivos que la propia web de la aerolínea. Por ello, advertía de que Iberia estaba dispuesta a utilizar "todas las armas que la ley nos permite", llegando "hasta las últimas consecuencias". A su juicio, este tipo de acciones "suponen una competencia desleal no sólo para Iberia, sino también, y muy especialmente para el resto de agencias de viajes que no lo hacen, y por lo tanto se encuentran en una posición de inferioridad competitiva".