El consejero delegado de InterMundial, Manuel López, presenta la creación de su nueva división Corporate y los productos específicos para los travel managers, viajeros de negocios y organizadores de eventos. Como él afirma, quieren ser el "referente de los profesionales del business travel y la organización de eventos".
¿Cuáles han sido los motivos para crear la nueva división?
Existe una gran dispersión y falta de precisión en la información que manejan los profesionales de los viajes de negocios. Hay un gran desconocimiento sobre los productos de los que disponen, sobre cuándo, dónde y a quién aplicarlos, qué otras opciones puede haber, cuál es la manera más eficiente y eficaz de operar... En nuestro amplio posicionamiento dentro de la industria del viaje, tenemos la experiencia, fuerza y conocimiento suficientes para dar respuestas a estas cuestiones y abrir el abanico de posibilidades para los profesionales del business travel y la organización de eventos.
¿Qué objetivo buscan con esta nueva división?
Queremos dar respuesta a estas necesidades y a todas cuantas podamos ir detectando en nuestra andadura, que no serán otras que las que nuestros propios clientes nos comuniquen. También queremos dar claridad a la confusión y desbrozar la maraña de productos duplicados, pólizas mal adaptadas, coberturas poco o mal resueltas, innecesarias o sobrevaloradas y que elevan el coste de la prima. En definitiva, queremos ser el compañero y el referente de los profesionales del business travel y de los organizadores de eventos, y el colaborador esencial de las aseguradoras que quieran acompañarnos en esta atractiva misión.
¿Hacia qué tipología de clientes se dirigen?
A agentes de viajes, profesionales de eventos, gestores de viajes de empresa, responsables de riesgos. A todos ellos les queremos ayudar a hacer más fácil su tarea de encontrar la solución óptima a la hora de asegurar a sus viajeros o los de sus clientes. Todo profesional del viaje de empresa tendrá en nosotros un colaborador interesado en encontrar una respuesta y solución a las necesidades que nos comuniquen o que juntos detectemos.
¿Qué necesidades específicas necesitan este tipo de clientes?
En primer lugar, los profesionales de los viajes de negocios necesitan asesoramiento, porque es fundamental que conozcan qué producto ofrecer a cada cliente o viajero y en qué momento. Para ello deben estar al tanto de las opciones existentes en el mercado y prescribirlas con precisión. Hay que tener en cuenta que sentirse cómodo y seguro a la hora de vender este producto, le puede dar valor frente a su cliente. En cuanto a los gestores de viajes de empresa, deben saber si los productos de los que disponen en su compañía son los adecuados, qué riesgos tienen cubiertos, el grado de cobertura de estos riesgos y si el coste está bien controlado y ajustado a sus necesidades reales. Por su parte, los organizadores de eventos deben cubrir las incidencias que puedan surgir en los viajes de los asistentes. También deben contar con los productos que garanticen que, en caso de que el evento tuviera que ser cancelado por alguna razón cubierta, no suponga un impacto inasumible por el organizador. A su vez, éste debe poder responder con garantías ante posibles daños causados a terceros que le sean reclamados.
¿Qué productos disponen para esta nueva línea de negocio?
Trabajamos en dos líneas diferenciadas: un pack modular con diversas opciones que pueden aplicarse a las diferentes situaciones de riesgo, y compaginarse entre sí en caso de necesitar un seguro combinado. Dicho pack contiene tres productos de asistencia con tres grados de protección diferentes, ofreciendo cobertura en todos los viajes realizados durante el año; dos productos de anulación de viaje a dos niveles diferentes. Existe también la posibilidad de contratar una cobertura de accidentes o utilizarla como ampliación del seguro que ya se dispone. Además, hay productos específicos para incidencias en el transporte aéreo y un seguro que cubre la franquicia del coche de alquiler.
Aparte de esta pack de productos, también podemos analizar las necesidades del cliente y, con sus datos de volumen de desplazamientos y destinos, proponerle varias opciones que puedan llegar a derivar en una póliza anual de pago único que cubra todos los viajes de todos los empleados durante todo el año, de forma nominada o innominada.
Y para los organizadores de eventos, contamos con productos de protección en viaje de los asistentes, de limitación de riesgos en caso de cancelación del evento, con dos niveles diferentes de protección, y responsabilidad civil del organizador.
El Bodyguard es el producto estrella, pero tiene dos modalidades. ¿En qué consisten?
Bodyguard es uno de los productos que generan más interés ya que proporciona altas indemnizaciones en caso de accidente a precios muy razonables. Las modalidades que ofrece se establecen fundamentalmente en el periodo que cada una recoge. Así se puede optar por la protección 24 horas en viajes ocasionales o en todos los viajes del año o ampliar esta última para que proteja no sólo en viaje, sino además durante el día a día.
Para los organizadores de eventos han creado dos seguros específicos (Cancelación de Eventos y Asistencia Básica Eventos). ¿En qué consiste cada uno?
La persona que acude al evento realiza un desplazamiento, por lo que es necesario dotarle de una protección, ya que pueden necesitar asistencia sanitaria, sufrir un accidente, tener problemas con los equipajes y con los medios de transporte. Por otra parte, un evento siempre está sujeto a posibles riesgos que obliguen a su cancelación, cambio de fechas, reducción de duración o cambio de sede. Cualquiera de estas situaciones puede ocasionar un importante impacto económico al organizador, que debe protegerse de antemano con un seguro bien adaptado a la estimación de riesgos que puede llegar a asumir. Los posibles daños generados a terceros es también un riesgo en que puede incurrir un organizador de eventos y que puede dar al traste con el buen éxito y rentabilidad del mismo.
InterMundial dispone también de coberturas diseñadas para los los DMC. ¿Podría explicar estas coberturas?
La gama de productos disponibles para los DMC es prácticamente idéntica a la de los organizadores de eventos, adaptada a sus propias características y peculiaridades, sobre todo en el ámbito de la Responsabilidad Civil.
¿Qué volumen de facturación posee InterMundial en un año?
23,49 millones de euros en el ejercicio de 2013, correspondiente a 3,18 millones de seguros vendidos. Hoy por hoy de los pesos en la facturación podríamos estimarlos en un 20-23% en business travel y el resto correspondería a viajes de otra índole. Nuestras expectativas para el business travel son todas pero debemos ir paso a paso, cubriendo objetivos por el camino, sabiendo dar al mercado lo que precisa en cada momento. Lograr algo similar al equilibrio en el peso corporate / vacacional sería el escenario en el que quisiéramos estar en el futuro.