NEXOTUR

Preocupación en Reino Unido ante el aumento del 19% del número de los turistas que viaja al extranjero sin seguro de viaje

Las agencias y el propio Gobierno británico advierten de las limitaciones de la tarjeta sanitaria europea

Miércoles 12 de noviembre de 2014

ABTA y el Gobierno Británico alertan a los turistas sobre los peligros que conlleva desplazarse al extranjero sin un seguro de viaje. Pretenden así concienciar sobre la importancia de este tipo de pólizas, ante el descenso del 19% que ha sufrido su contratación. Según un informe, el 22% viaja sin seguro.



El 22% de los británicos que viajan al extranjero lo hace sin ninguna clase de seguro. Según revela un estudio realizado por la Asociación de Agencias de Viajes de Reino Unido (ABTA) en colaboración con el Gobierno, la contratación de este tipo de pólizas "ha sufrido un alarmante retroceso del 19% en 2014".

Esta tendencia viene impulsada, principalmente, por la escasa penetración de los seguros de viajes entre los jóvenes británicos. Y es que más de un tercio de los turistas con edades comprendidas entre 16 y 34 años afirma no contratar este tipo de productos.

Con el objetivo de revertir esta tendencia, ABTA y el Gobierno británico están advirtiendo a los ciudadanos sobre los peligros de viajar al extranjero sin un seguro. Entre otros aspectos, recuerdan las limitaciones de la tarjeta sanitaria europea, como por ejemplo, que no todos los servicios médicos son gratuitos y que los costes de repatriación no están cubiertos.

Los jóvenes piensan que el Gobierno hará frente a los gastos

El estudio revela que uno de cada cinco jóvenes británicos piensa que el seguro de viaje es innecesario, al considerar que el Gobierno británico se hará cargo de su tratamiento en caso de sufrir una enfermedad en el extranjero. Sin embargo, el Ejecutivo aclara que sí proporciona asistencia consular a enfermos y heridos, pero en ningún caso hace frente a las facturas médicas.

Para el presidente de ABTA, Mark Tanzer, "es muy preocupante el número creciente de personas que viaja al extranjero sin seguro", lo que a su juicio puede acabar siendo "un error muy costoso". Por su parte, el responsable de la Oficina de Relaciones Exteriores del Gobierno, Sher Houston, explica que "contratar una póliza puede ser un gasto añadido en el momento, pero es una inversión que vale la pena si se compara con lo que podría acabar pagando el turista si algo sale mal durante las vacaciones".

TEMAS RELACIONADOS: