NEXOTUR

El mercado emisor ruso muestra un deterioro progresivo tras haber protagonizado los mayores crecimientos desde 2010

La llegada de turistas procedentes de Rusia, que cae un 5% hasta agosto, se cuadruplicó en cuatro años

Jueves 23 de octubre de 2014

Rusia se desinfla. Después de haber cuadruplicado la emisión de turistas hacia España en cuatro años, en marzo inició una tendencia negativa motivada por la recesión de su economía y la debilidad del rublo. Además, el Gobierno español reconoce que es "muy difícil que se mantenga el dinamismo de años pasados".



Tras protagonizar los mayores incrementos en los últimos años, siendo completamente ajeno a la recesión económica que afectó a grandes potencias emisoras, el mercado ruso ha mostrado en los últimos meses un deterioro progresivo, y todo parece indicar que esta tendencia se mantendrá en lo que resta de año. Según los datos recabados por TurEspaña, en los ocho primeros meses del año España ha recibido en torno a un millón de turistas procedentes de este país, cifra un 5% inferior en comparación a la registrada en el mismo periodo de 2013.

Y es que tras cuatro años de crecimientos de dos dígitos, en los que la entrada de viajeros rusos se ha cuadruplicado (de 421.993 en 2009 a 1,6 millones en 2013), en marzo se inició una tendencia negativa (-1,3%), que se ha ido agravando con el paso de los meses. Además, según las previsiones del Gobierno español, hay determinados factores que "van a hacer muy difícil que este mercado mantenga el dinamismo de años pasados".

Por ejemplo, a pesar de la reciente debilidad del euro, se mantiene la significativa apreciación del mismo respecto al rublo que se inició en el primer trimestre de 2013. Este hecho, unido a los muy fuertes ritmos de crecimiento del Turismo ruso hacia nuestro país registrados durante los últimos años, ha influido negativamente en el mercado emisor. Tampoco ha contribuido positivamente la incipiente recesión de su economía, que empieza a verse reflejada en sus principales indicadores macroeconómicos. Así, las cifras proporcionadas por Aena a TurEspaña anticipan también falta de dinamismo en septiembre y octubre, con caídas de capacidad del 9,2% y del 12,7%, respectivamente.

España escala dos posiciones

Según la Agencia Federal de Turismo de Rusia (AFTR), España ocupó en 2013 el sexto puesto en la lista de los 50 destinos populares de los rusos, con una cuota de mercado del 6,2%. Los cinco primeros puestos por orden de importancia fueron Turquía, Egipto, Grecia, China y Tailandia. En lo que respecta al presente ejercicio, el fuerte debilitamiento de Grecia y China hace que España ascienda hasta el cuarto puesto en la lista.

Además de ocupar una posición destacada en la emisión de turistas hacia España, el atractivo de Rusia también radica en el elevado gasto de sus viajeros, muy por encima de la media. El desembolso medio de estos turistas en nuestro país ha crecido de manera sostenida durante los últimos años, alcanzando en 2013 los 1.487 euros. También su estancia media es una de las más altas, con seis noches por persona, predominando las pernoctaciones en alojamientos hoteleros.

TEMAS RELACIONADOS: