CONEXO

Santander seguirá apoyando al Sector por su carácter desestacionalizador y dinamizador de la economía

DESTACAN LOS PALACIOS DE LA MAGDALENA Y DE EXPOSICIONES

La concejala de Turismo destaca que el mes de octubre se caracteriza por su intensa actividad congresual en la ciudad

Martes 21 de octubre de 2014

El Ayuntamiento de Santander seguirá potenciando el Turismo de Congresos durante el año 2015 debido a su carácter desestacionalizador y dinamizador de la economía de la ciudad, según ha adelantado la concejala de Turismo, Gema Igual, durante el Consejo del Palacio de la Magdalena.



"Conscientes del efecto que el Turismo de Congresos genera no sólo en la propia desestacionalización de la oferta turística sino en otros sectores como el hostelero, comercial o de servicios, así como en la internacionalización de la ciudad, desde el equipo de gobierno seguiremos trabajando en 2015 para potenciar la actividad de los Palacios de la Magdalena y de Exposiciones, principales sedes de la actividad congresual en la ciudad", ha subrayado Igual.

La concejala de Turismo y Relaciones Institucionales ha incidido en que el Palacio de la Magdalena acogerá cerca de medio centenar de eventos durante el último trimestre del año. "Una vez finalizado el periodo estival, en el que la antigua residencia estival de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia acoge las actividades de la UIMP, el edificio vuelve a desarrollar su actividad congresual habitual, así como museística", ha explicado la edil.

En este sentido, ha puntualizado que el primer evento celebrado a mediados del pasado mes de septiembre fue una reunión del Banco Santander, a la que siguió la de MC Mutual y la Olimpiada Internacional de Ciencias de la Tierra, que tuvo lugar durante la semana del 21 al 29 de septiembre y contó con una importante participación internacional de casi 150 personas, entre profesores y alumnos.

La responsable de Turismo y Relaciones Institucionales ha subrayado que octubre se caracterizará, un año más, por su intensa actividad congresual en la ciudad. De hecho, ha concretado que este mes ya se han celebrado la reunión de la Sociedad del Norte de Cirugía Maxilofacial, el VII Aula de Hematología, el CyberWorlds'2014 y el IV Congreso Fecor. Asimismo, ha resaltado la celebración en el mes de noviembre del Foro España-Japón y ha avanzado que para los años 2015 y 2016, el Palacio de la Magdalena ya tiene reservados más de 30 eventos entre congresos y reuniones.

Más de 20.000 visitas al Palacio

"Más de 20.000 personas visitaron la antigua residencia estival de los reyes de España, tan sólo entre los meses de enero y junio", ha destacado la edil, quien ha hecho hincapié en que el centenario edificio es, junto con la Península de la Magdalena, el lugar más visitado de la ciudad.

Igual ha recordado que, en colaboración con las guías oficiales de turismo, cualquier vecino o turista puede conocer el interior del Palacio, haciendo un recorrido guiado por la Sala Madrazo, el Hall Real, el Salón de Baile o el Comedor de Gala y conocer la historia de un palacio que, además de residencia de verano de Alfonso XIII y Victoria Eugenia y sede de las actividades de verano de la UIMP, fue hospital de sangre durante la Guerra Civil y residencia temporal para los afectados por el incendio que en 1941 destruyó la ciudad.

Las visitas, que tienen un precio de tres euros para los adultos y niños mayores de nueve años, pueden realizarse los sábados por la mañana, a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas, y por la tarde tarde, a las 16:00 y 17:00 horas, y los domingos y festivos, únicamente en horario de mañana, sin necesidad de cita previa.

TEMAS RELACIONADOS: