CONEXO

Gijón destaca la importancia del prestigio de los trabajadores de la ciudad para su desarrollo económico y captar reuniones

El Club de Empresas de Turismo de Negocios de Asturias entrega la distinción Embajadores a Pedro García González

Sábado 11 de octubre de 2014

El doctor Pedro García González, presidente de la Asociación de Radiólogos del Principado de Asturias y de la Sociedad Española de Ultrasonidos, ha recibido la distinción Embajadores por el Club de Empresas de Turismo de Negocios de Asturias, que reconoce su labor como promotor de congresos y eventos en Gijón.



"La clave fundamental para la captación de congresos, sea a corto, medio o largo plazo, reside en la capacidad y prestigio profesional de los habitantes de una ciudad. Detrás de cualquier reunión siempre está la figura esencial de un buen profesional, de la medicina, el derecho, el mundo de la empresa, la investigación científica o tecnológica. Su prestigio y su vinculación a sociedades y asociaciones de ámbito nacional e internacional son el primer paso para que  en ellos se deposite la responsabilidad de convocar una reunión profesional.", han destacado desde el Gijón Convention Bureau. 

La relación de Embajadores de la ciudad radiografía la proyección nacional e internacional de su tejido profesional y su contribución al desarrollo de la industria turística de la ciudad. De los 12 Embajadores hasta el momento, seis han sido doctores en medicina, cuatro representan al colectivo de investigadores de la región y el año pasado se reconoció finalmente el papel que pueden jugar los letrados y juristas en el posicionamiento de Gijón.

El Programa de Embajadores del Gijón Convention Bureau arrancó en 2004. Desde ese año de entrega la distinción de Embajadores a propuesta de los empresarios que forman la parte privada del Convention Bureau, que son quienes eligen el premiado cada año.

Principales sectores generadores de reuniones

En los dos últimos años los dos principales sectores generadores de reuniones en Gijón, por orden de importancia, han sido el médico-sanitario, que organizó el 21,3% de las reuniones en 2013 y el 23,7% en 2012, y el ámbito científico, tecnológico y universitario, al que pertenecen el 26,6% de las reuniones en 2013 y el 23,7% en 2012. Entre ambos vienen a aportar casi el 50% de las reuniones que se celebran en la ciudad.

También es relevante el crecimiento que ambos han tenido en los últimos años. En 2004, las reuniones médico-sanitarias representaban sólo el 18% mientras que las de ámbito científico el 7%. Es especialmente destacable el crecimiento de estas últimas que, por primera vez en 2013, superaron el número de reuniones del ámbito socio sanitario.

El Gijón Convention Bureau ha señalado que, "pese a las dificultades en las comunicaciones aéreas, las reuniones de carácter científico-tecnológico han aportado el 41% de los encuentros de ámbito internacional desde el año 2009".

TEMAS RELACIONADOS: