La Sociedad Civil reclama de los Poderes Públicos, (y en especial del Legislativo y del Ejecutivo) que conviertan las intenciones en obras, y otorguen al Turismo la condición de Sector Estratégico. El tratamiento o la consideración de Sector Estratégico es un atributo que merece (y necesita).
Más allá de las meras declaraciones de intenciones, la principal actividad de la Economía en España, además de principal cantera de empleo cualificado y de choque (tras la debacle de la construcción), así como la palanca más eficaz para lograr nuestro reequilibrio territorial en zonas que deben su desarrollo al Turismo.
Que el presidente del Gobierno de España llame al líder de la Oposición para, al margen de sus diferentes ideologías y estrategias partidistas, consensuar e impulsar juntos un Pacto de Estado por el Turismo (primer sector de nuestra economía), al igual que ya se hiciera con el Pacto de Estado contra el Terrorismo (principal problema de nuestra democracia) no es un sueño ni una utopía propia de ingenuos o bienintencionados. Estamos ante una legítima exigencia de la Sociedad Civil y del Empresariado sectorial o, lo que es lo mismo, de los españoles.
Y si del Ejecutivo depende impulsar un gran Pacto de Estado por el Turismo, del Poder Legislativo cabría esperar una especial sensibilidad a la hora de concebir las nuevas leyes, por cuanto afecta a una actividad clave para nuestra economía. Aunque solo sea por aquello, tan español, de que con las cosas de comer no se juega. Y si algo ha puesto de manifiesto esta dura crisis, en la que España lleva inmersa más de un lustro, es que en buena parte de los españoles comemos directa o indirectamente del Turismo, y que ésta es la única actividad económica —al menos en su versión receptiva— que ha aguantado el tipo durante estos años, sin dar señales de agotamiento.
Para la ciudadanía, al igual que para los empresarios y profesionales de este importante Sector, el Turismo debe quedar al margen de la contiendas políticas y, para ello, es esencial que los partidos políticos pongan el interés del Turismo por encima de sus luchas partidarias.
La iniciativa de crear un Encuentro de Parlamentarios y Empresarios de Turismo (propiciada por el Grupo NEXO en su marco natural: el Consejo de Turismo de CEOE), camina en esta misma dirección: propiciar la sensibilización de nuestros diputados y senadores —especialmente los portavoces de Turismo en el Congreso de los Diputados y en el Senado, de todos los grupos parlamentarios—, para que tengan en cuenta este Sector a la hora de legislar. Cualquiera que sea la materia, ya que —por su carácter transversal— el Turismo se ve afectado por la mayoría de las normativas, se refieran al empleo, la energía, el medio ambiente o cualquier actividad.
No se trata de defender la acción lobbista de unos pocos grandes grupos en defensa de sus intereses particulares, sino de apoyar al conjunto del Sector incluyendo a las pymes (tejido mayoritario del Turismo en España), como legítimos representantes que son de los intereses generales de la actividad turística y, por ende, del interés general de la ciudadanía y de nuestra Sociedad Civil.
Y es precisamente a esa Sociedad Civil y a su Ciudadanía a las que nuestros dirigentes servirían, con lealtad y eficacia, impulsando un Pacto de Estado por el Turismo, y teniendo más en cuenta al Turismo a la hora de legislar.
Nadie dice que la tarea sea fácil, pero sí es imperativa. El Turismo se protege y defiende también desde el Gobierno y el Parlamento, con un Pacto de Estado como instrumento.
Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.