CONEXO

García Barrientos: ‘Afrontamos el reto apasionante de posicionar a ESODE como la escuela líder del Sector

El nuevo director de Esode, Alejandro García Barrientos.

ENTREVISTA AL NUEVO DIRECTOR DE ESODE FORMACIÓN

Uno de los objetivos de la nueva dirección es llegar a ser un referente y tener presencia en Europa y Latinoamérica

Jueves 02 de octubre de 2014

La Escuela Superior de Organizadores de Eventos (Esode) ha nombrado como nuevo director a Alejandro García Barrientos, con una extensa trayectoria profesional en el mundo académico, primero en el Colegio Universitario de Estudios Financieros y posteriormente en la Universidad CEU-San Pablo.



Se abre una nueva etapa en la dirección de la Escuela Superior de Organizadores de Eventos. ¿Cuáles han sido sus primeras impresiones?
Esode cuenta con un equipo joven, dinámico y con muchas expectativas. Quizás lo más importante es el espíritu de sus promotores, dentro del Grupo Staff Eventos, que incluso en tiempos de crisis, apuestan por el desarrollo de un proyecto educativo sumamente atractivo. Como no puede ser de otra manera, mis primeras impresiones son la sensación de afrontar un reto apasionante que nos permita el posicionamiento de la escuela como líder del Sector.

Cuando decidió dirigir este nuevo proyecto, ¿qué aspectos fueron los que te motivaron de Esode?
Arriesgándome a ser repetitivo, la principal motivación que me impulsó a asumir con mis compañeros este nuevo reto es la certeza de que la institución educativa va a convertirse a medio plazo en un referente a nivel internacional. En España y Latinoamérica ya nos reconocen como una institución educativa de prestigio, pero mis metas van más allá, y pasan por posicionarnos en el resto de Europa y América.

La Escuela Superior de Organizadores de Eventos tiene una corta trayectoria, sólo cuenta con cinco años de antigüedad. ¿Qué líneas estratégicas seguirá Esode a partir de este momento?
El plan estratégico tiene que pasar, indiscutiblemente, por la perseverancia, el esfuerzo y la implicación del equipo humano de Esode en desarrollar nuevos programas que complementen a los ya diseñados, que nos permitan posicionarnos frente a nuestros competidores como una institución líder. En otro orden de cosas y no menos importante, uno de los objetivos principales de Esode es la internacionalización. Y en ello estamos trabajando.

Nueva dirección, pero también nuevos programas formativos los que se han presentado este mes de septiembre. ¿En qué consisten estos nuevos programas?
Queremos completar nuestra oferta académica ofreciendo nuevos programas en gestión de la industria MICE y otro especializado en la organización de eventos deportivos. Con ellos, nos especializamos en estas áreas, que cada vez demandan más profesionales del Sector.

En su opinión, ¿qué aspectos o ventajas competitivas tiene Esode en relación a su competencia?
Son varios los factores que podemos identificar como ventajas competitivas. Podríamos hablar de excelencia académica, ya que contamos con un claustro de profesores altamente cualificado. Los especialistas más reputados del sector privado se funden con los académicos más relevantes de las principales instituciones universitarias del país para ofrecer contenidos de calidad. Como no puede ser de otra manera, Esode ofrece continuidad a la formación académica de nuestros alumnos con prácticas remuneradas en empresas líderes del Sector. Asimismo, las instalaciones de la escuela y su localización privilegiada hacen de este proyecto un reto apasionante.

La internacionalización es uno de los principales retos que se ha fijado Esode a medio-largo plazo. ¿Por qué es prioritario para Esode tener presencia en Europa y Latinoamérica?

El proceso de internacionalización se llevará a cabo en diferentes etapas en las que planeamos poder ser referente del Sector para las instituciones de ámbito internacional que planeen que sus estudiantes reciban una formación de calidad. Claramente, Latinoamérica es un objetivo prioritario para Esode, no sólo por la afinidad cultural, sino por la alta calidad que las instituciones, tanto privadas como académicas, ofrecen a sus estudiantes.

Para finalizar, ¿cómo ve la escuela dentro de un año?

Consolidando su liderazgo a nivel nacional y desarrollando una política activa de internacionalización.

TEMAS RELACIONADOS: