Ante la creciente importancia de las peregrinaciones y las rutas espirituales para el desarrollo turístico, la Organización Mundial del Turismo (OMT) organiza el Congreso Internacional sobre Turismo y Peregrinaciones. El encuentro, que finaliza el 20 de septiembre, aspira a poner de relieve los beneficios de las peregrinaciones y para el Turismo sostenible y responsable.
Organizado en colaboración con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España y la Xunta de Galicia, también analizará la contribución del Turismo al entendimiento cultural y a la conservación del patrimonio natural y cultural relacionado con los antiguos senderos y lugares sagrados. "Por sus peculiares características históricas, culturales y naturales, las peregrinaciones representan oportunidades vitales para reforzar la capacidad del Turismo de fomentar el diálogo intercultural y contribuir a la protección de sitios de interés religioso y espiritual", destaca el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.
Por su parte, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, recuerda que la ciudad de Santiago de Compostela, donde está teniendo lugar el evento, "es una referencia para el Turismo religioso en España". Además, subraya que "España tiene mucho que ofrecer en términos de Turismo religioso". Según las estimaciones de la OMT, entre 300 y 330 millones de turistas visitan los principales enclaves religiosos cada año. El congreso abordará temas como el papel de las peregrinaciones como motor de desarrollo local, buscará los factores motivacionales que impulsan la demanda de Turismo espiritual y analizará estrategias para el desarrollo y la comercialización de productos turísticos sostenibles en la esfera de las peregrinaciones.