Extremadura sigue los pasos de la Administración central y de Cataluña. Antes de que finalice el año su ‘portal’ de Turismo permitirá la reserva de servicios y productos turísticos. Según su titular de Turismo, "se trata de una potente herramienta" para cuyo lanzamiento se han destinado más de 500.000 euros.
El ‘portal’ de Turismo de Extremadura —www.turismoextremadura.com— empezará a comercializar productos y servicios turísticos antes de que finalice el año. Así lo ha avanzado el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, que detalla que "se trata de una potente herramienta tecnológica que facilitará la reserva de plazas en hoteles, restaurantes o cualquier otra actividad turística en la región a través del nuevo ‘portal’ autonómico". El Ejecutivo ha destinado más de 500.000 euros para la creación de esta plataforma de reservas.
Del Moral también ha anunciado el próximo lanzamiento de cuatro aplicaciones turísticas extremeñas para teléfonos móviles y tabletas, centradas en el birding (avistamiento de aves), las zonas de baño y navegación, las recetas gastronómicas y la Ruta de Isabel la Católica. El titular autonómico de Turismo destaca que "con estos proyectos damos nuevos pasos sólidos en la revolución tecnológica que estamos desarrollando en el Turismo extremeño", buscando así "acercarnos al concepto de smart destination o destino inteligente al que aspiramos para Extremadura y en el que las nuevas tecnologías son uno de los pilares".
Innovación para aumentar la competitividad del destino
Del Moral señala que el éxito de los destinos turísticos depende, cada vez en mayor medida, de su constante renovación y de la incorporación de las nuevas tecnologías. "Solo a través de la capacidad innovadora vamos a conseguir ser más competitivos y vamos a generar más riqueza y empleo, y éste es el camino que está siguiendo el Gobierno de Extremadura en colaboración con los empresarios", sentencia.
Con la puesta en marcha de una herramienta de distribución turística en su ‘portal’ oficial, el Gobierno de Extremadura sigue los pasos de la Generalitat de Cataluña y de la propia Administración del Estado, en cuyas páginas web se comercializan todo tipo de productos y servicios turísticos, incluidos viajes combinados. Como publicó NEXOTUR, el ‘portal’ www.catalunya.com dio este paso el pasado mes de abril, buscando con ello "posicionar las ofertas de todos los rincones de Cataluña en la Red para ofrecerlos al mundo", destacó en su presentación el consejero de Empresa y Empleo, Felip Puig. Por su parte, Spain.info empezó a vender experiencias turísticas un mes antes, en marzo del presente año, si bien desde junio de 2013 ya permitía la reserva de hotel y transporte.