El bajo nivel de apoyo de los gobiernos pasa factura a las más de 200 aerolíneas que operan en Europa. Según revela el director de IATA, los excesivos impuestos y la deficiente gestión del tráfico, entre otros factores, han provocado que las compañías aéreas de Europea sean las "financieramente más débiles".
Las compañías aéreas de Europa son las "financieramente más débiles" de todo el mundo. Según asegura el director general y consejero delegado de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Tony Tyler, "su margen de beneficio neto es solo del 1,3%", lo que viene a representar en torno a 2,5 euros por pasajeros, menos de un tercio de lo recaudado por las aerolíneas de Estados Unidos.
Para Tyler, la razón de este "pobre historial financiero" es su "desventaja competitiva", motivada por la falta de apoyo de la mayoría de gobiernos europeos. Así, denuncia que "la industria aquí debe hacer frente a excesivos impuestos, sufre un sistema de gestión de tráfico mal administrado y, además, tiene una capacidad aeroportuaria insuficiente".
Como ejemplo, hace referencia al Air Passenger Duty (APD), impuesto que grava las operaciones de las aerolíneas británicas con el que "se recaudan casi 3.500 millones de euros". "Pero no es el único, ya que también Alemania y Francia tienen impuestos contraproducentes", critica.
El doble de impuestos que en Asia y Oriente Medio
A nivel general, la contribución total de la industria europea de aviación ha ascendido a 30.900 millones de euros, es decir, más del doble de lo que deben pagar las compañías aéreas que operan en Asia y Oriente Medio. Al respecto, Tyler remarca que "muchos gobiernos de estas regiones apuestan más por el valor económico que puede generar el sector aéreo a largo plazo, en vez de buscar ingresos fiscales a corto y medio plazo".
No obstante, el máximo responsable de IATA reconoce que algunos gobiernos europeos "están empezando a entender el verdadero valor de la aviación". "El irlandés, por ejemplo, ha eliminado el impuesto de salida por el daño económico que estaba haciendo", revela.
Más allá de los elevados impuestos que soporta la industria, Tyler también advierte de "los grandes problemas de infraestructuras". "Según estimaciones de Eurocontrol, en el año 2015 habrá un déficit del 12% en capacidad aeroportuaria en Europa", lo que podría afectar al crecimiento económico del continente, alerta. A esto se suma "el retraso en la entrega del cielo único europeo" y los "elevados costes" adicionales que conlleva el actual sistema de gestión del tráfico aéreo, que asciende a 3.000 millones de euros.