El presidente ejecutivo del Grupo de Agencias de Viajes Independientes (Gea) ha conversado con NEXOTUR.com sobre la situación actual de las agencias y las previsiones para la temporada de verano, entre otros temas. Para Fernández, aún no nos encontramos frente a una verdadera recuperación económica.
- ¿Se ha producido una reactivación de la demanda en el último tramo de 2013 y en el inicio de 2014?
- Mientras sigan existiendo casi seis millones de españoles que no tienen empleo y un Gobierno que recorta y recorta servicios sociales básicos como son la sanidad y la educación y que solo protege a los bancos y grandes empresas, olvidándose de las pequeñas y medianas entidades, no creo que el sector económico de este país, y en especial el de los viajes, se reactive. Aunque algunas agencias puedan decir que les va mejor que antes, solamente es debido a que están desapareciendo muchas empresas y el pastel de los viajes se reparte entre muchas menos agencias. El sector receptivo va a crecer como consecuencia de la reactivación económica de algunos países, mientras que en el emisor su variación no va a ser ostensible, ya que lo españoles que ven recortados sus ingresos y derechos necesariamente también recortan en viajes.
- ¿Qué hace falta para que se inicie la recuperación del Sector?
- Primero que se reactive y normalice el sector económico de este país, que los consumidores mejoren su estabilidad económica y no estén pendientes de cuando pueden perder su puesto de trabajo, y que el Gobierno apoye al tejido productivo de este país. Mientras no ocurra esto, el consumidor final siempre antepondrá otras prioridades básicas más importantes que los viajes, como son la alimentación, vivienda, sanidad, educación y estabilidad laboral.
- ¿Aún no se ha tocado fondo?
- Siempre me he considerado una persona optimista, pero cuando observo cómo naufragan algunos de nuestros políticos, solo te queda pensar sálvese quien pueda.
- En un primer momento se dijo que las agencias de viajes que sobreviviesen a los años de crisis saldrían fortalecidas. ¿Es esto así o bien van a terminar muy debilitadas?
- Lo que nadie dijo fue cuántos años podían resistir a una crisis. De momento, tiene la última palabra la dictadura de los mercados apoyada por políticos corruptos.
- ¿Cuáles son sus previsiones para la temporada de verano?
- Las agencias Gea se verán favorecidas, como el resto, porque tocarán a más ración de pastel.
- ¿Alguna novedad en Gea?
- Gracias a nuestro espíritu emprendedor, hace más de diez años que decidimos expandirnos internacionalmente. Hoy en día, tanto Gea Portugal como Gea Argentina nos están ayudando a mantener el equilibrio. Ahora, por prudencia, preferimos no seguir con la expansión que teníamos prevista y esperar a que lleguen tiempos más idóneos.
- Las grandes redes se han volcado en la fórmula franquicia. ¿Afecta esto a los Grupos comerciales?
- Lógicamente que nos afecta en la captación de nuevas agencias, pues además son competidores con más recursos económicos que los Grupos comerciales. No obstante, los costes que tienen que pagar las agencias que se incorporan a la mayoría de las franquicias son muy superiores a los que aplicamos. Además, con las franquicias, las agencias pierden su independencia de elección de proveedores, pues se ven obligadas a vender aquellos productos que les producen más rentabilidad, y en la mayoría de los casos las agencias de viajes franquiciadas no participan en el abono de los rápeles.
- ¿Están capacitados para competir con las franquicias?
- Los Grupos comerciales damos un trato más personalizado e incluso hasta más garantías de futuro. Los últimos cierres que ha habido en el Sector, como los casos de Marsans y Orizonia, así lo demuestran. No es oro todo lo que se refleja en la publicidad que realizan algunas de las grandes agencias y franquiciadoras.