NEXOTUR

Los rincones más inéditos de la costa catalana ya están en Google Street View gracias a la tecnología Trekker

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Se podrá navegar virtualmente alrededor de las Islas Medes y visitar la Meda Gran, isla de acceso no autorizado

Martes 19 de agosto de 2014

Desde la semana pasada ya son visibles en Google Maps 40 lugares de la costa catalana, registrados con la tecnología óptica topográfica de Google más avanzada. Ésta es la culminación de un proyecto de digitalización que tuvo lugar el pasado octubre, cuando técnicos de Google y del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat (CTTI),  recorrieron y fotografiaron varias playas y calas de la costa.



Además de recorridos terrestres, el proyecto también fotografió la costa desde un barco, bordeando todo el Cabo de Creus, el Delta del Ebro y las Islas Medes, lo que permite hacer una visita virtual desde el mar. También se puede hacer un recorrido virtual por la Meda Gran, isla a la que no es posible acceder habitualmente, al ser una zona protegida dentro del parque natural de las Islas Medes.

Google Street View es una tecnología vinculada a Google Maps y Google Earth que ofrece imágenes de calles, vistas panorámicas, interiores de museos y monumentos de todo el mundo. Es la primera vez que una administración o gobierno ha trabajado junto con Google para un proyecto de esta magnitud, con el objetivo de potenciar el atractivo turístico de Cataluña y poner en valor su patrimonio natural y paisajístico.

Tecnología Trekker

Google Street View ofrece el acceso virtual a estos lugares gracias a la tecnología Trekker, desarrollada por Google. Esta tecnología consiste en una estructura portátil equipada con 15 lentes que permite a un operador obtener imágenes de 360 grados de parajes donde un vehículo motorizado no puede acceder. Cataluña ya fue noticia por el uso de esta tecnología en abril pasado, cuando se publicó en Google Maps, con la tecnología Street View, imágenes panorámicas de 16 de los principales monumentos catalanes, en una iniciativa promovida por Google y la Generalitat a través del Departamento de Cultura y del CTTI.

Físicamente, el Trekker es una "mochila" de 1,2 metros y 18 kilos de peso, que lleva incorporadas una cámara de 15 lentes, y que capta imágenes de 360 grados cada 2,5 segundos. Estas imágenes, una vez procesadas, se incorporan a Street View, disponible dentro de Google Maps.

Esta tecnología revolucionaria, que forma parte del proyecto de digitalización global del planeta de Google, permite que todos puedan acceder virtualmente a los lugares más espectaculares, remotos y de difícil acceso del mundo a través de un ordenador, y abre las puertas a posibilidades de promoción de espacios de interés turístico, paisajístico y cultural inimaginables hasta hace muy poco tiempo.

TEMAS RELACIONADOS: