NEXOTUR

El crecimiento orgánico y la contribución de las adquisiciones impulsan los buenos resultados de Amadeus

El negocio de distribución registra un aumento en cuota de mercado y el de soluciones tecnológicas sigue creciendo

Miércoles 06 de agosto de 2014

Amadeus IT Holding, S.A. ha anunciado sus resultados financieros y de explotación para el primer semestre de 2014, en comparación con el mismo periodo del año anterior. El beneficio ajustado creció un 8,9%, hasta alcanzar los 380,6 millones de euros. A este crecimiento contribuyó el alza de los ingresos, que aumentaron un 8,5% (1.730,9 millones), y del EBITDA, que se incrementó un 8,8% (702,6 millones).



Luis Maroto, consejero ejecutivo y director general de Amadeus, señaló que "el negocio principal de Amadeus continúa arrojando resultados sólidos a pesar de las condiciones del mercado que, aunque mejorado, aún suponen un reto. Nuestro negocio de distribución superó a la industria, lo que nos ha permitido de nuevo aumentar nuestra cuota de mercado".

Datos financieros destacados

A 30 de junio de 2014, la deuda financiera neta consolidada alcanzó los 1.501,3 millones de euros (según la definición contenida en el Contrato de Financiación Senior), lo que representa un ratio deuda neta/EBITDA de los últimos doce meses de 1,18 veces.

A nivel sectorial, las reservas aéreas realizadas por agencias de viajes crecieron un 2,6% durante los seis primeros meses de 2014, frente al incremento del 0,7% del mismo periodo de 2013. En este contexto de recuperación, Amadeus volvió a registrar una evolución superior a la del sector: el volumen de reservas aéreas realizadas por agencias de viajes a través de Amadeus aumentó un 3,8%, hasta alcanzar los 241,8 millones. A su vez, esto derivó en el incremento en 0,3 puntos porcentuales la cuota de mercado de la compañía, que progresó del 40,0% al 40,3%. Norteamérica, región donde las reservas a través de Amadeus crecieron un 15,5%, mantuvo su posición como el mercado de crecimiento más acelerado.

Negocio de soluciones tecnológicas

- Los ingresos ordinarios aumentaron un 21% hasta alcanzar los 459,4 millones de euros. Sin considerar las adquisiciones de Newmarket International y UFIS, los ingresos aumentaron un 11,6% hasta alcanzar los 423,5 millones de euros.
- El volumen de pasajeros embarcados incrementó un 15,6%, hasta los 328,5 millones.
- El crecimiento conducido por la contribución de la migración de aerolíneas asiáticas a la plataforma Altéa resultó en un alza del 76,7% del número de pasajeros embarcados en esta región de Asia-Pacífico.

TEMAS RELACIONADOS: