NEXOHOTEL

Chema González: ‘No queremos ser alegales, también solicitamos una regulación cuanto antes’

Chema González.

EN RESPUESTA A LA CEHAT

Alterkeys reacciona ante la denuncia de los hoteleros de economía sumergida por las viviendas sin regularizar

Martes 15 de julio de 2014

La falta de legislación ha colocado en el punto de mira a las viviendas de uso turístico y las plataformas online que las promueven. Recientemente, la Cehat publicó un manifiesto en el que se denuncian los efectos negativos de este tipo de hospedaje sobre la seguridad de los consumidores y la imagen turística de España.



"Amadas por un tipo de usuario que aumenta día a día gracias a sus condiciones ventajosas y, sobre todo, a la experiencia de turismo diferente que les permite vivir. Odiadas por la competencia, que critica una falta de regulación que les obligue a cumplir las mismas normas y a pagar los mismos impuestos. Ese es el marco en el que se mueven las empresas de consumo colaborativo —permiten el intercambio directo de productos y servicios entre ciudadanos—, habituales en sectores como el alojamiento, el transporte o la alimentación", explican desde Alterkeys, especializada en el alquiler vacacional de viviendas particulares.

Caminando siempre en terreno pantanoso hasta que se apruebe una legislación, esta start-up se ha visto salpicada por la denuncia interpuesta por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, que, en palabras de su presidente, Juan Molas, expresa que "no podemos vivir en una oferta de fraude continuo. El alquiler de vivienda privada siempre ha existido pero el desarrollo de internet está permitiendo que miles de propiedades se ofrezcan a los consumidores sin los controles pertinentes".

Modelo transparente

La respuesta del CEO de Alterkeys, Chema González, al respecto ha sido inmediata: "No queremos ser alegales, también solicitamos una regulación cuanto antes, acercarnos un pasito más a un modelo económico transparente basado en el respeto y la eficiencia social de forma sostenible en el tiempo, lo que, por otro lado, redundaría en un incremento del turismo".

Por su parte, la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur), también se ha mostrado en desacuerdo con este manifiesto. "Somos los primeros en luchar contra los ilegales. Los requisitos de estas viviendas turísticas son los mismos que los de una vivienda que habita una familia española; la cédula de habitabilidad o la licencia de primera ocupación", dicen desde Fevitur.

Otra de las cuestiones criticadas es la falta de responsabilidad, aspecto en el que González se muestra contundente: "Con Alterkeys ningún usuario podrá ser víctima de fraude, nunca". Ello porque la compañía opera con un sistema que retiene el dinero del huésped hasta 24 horas después de llegar a la casa y comprobar que se ajusta al anuncio de la web. En el caso de que no cumpla los requisitos, Alterkeys se compromete a reubicar al huésped en una vivienda próxima de similares características o devolver íntegramente el dinero a los viajeros si estos así lo desean.

"Hay un tipo de gente que viaja para conocer destinos de un modo experiencial y que busca una comodidad distinta a la que puede ofrecer un hotel, sin querer pagar un precio excesivo por ello. Y, por otro lado, existe otro tipo de gente que está dispuesta a ceder su vivienda durante unos días por un precio que ayude a pagar la hipoteca de dicho inmueble, por ejemplo”. Esa es la base colaborativa de Alterkeys que, con apenas dos años, ya cuenta con más de 100.000 casas repartidas por 5.200 ciudades de toda Europa", finaliza González.

TEMAS RELACIONADOS: