"Queremos que la alta velocidad sea un servicio que puedan utilizar todos los ciudadanos", sostiene la ministra de Fomento, quien confía en que la liberalización ferroviaria "traerá calidad y precios más competitivos". Sobre la entrada de capital privado en Aena, defiende que "garantizará su sostenibilidad".
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha señalado en el Senado que la liberalización del transporte ferroviario de viajeros será "positiva para todos", ya que permitirá viajar con precios más competitivos, con mayor calidad y más oferta de servicios. En su respuesta a una pregunta en la sesión de control al Ejecutivo, ha explicado que el proceso será "ordenado y progresivo" y ha indicado que el objetivo del mismo es que la sociedad se beneficie de las infraestructuras ferroviarias del país.
"Queremos que la alta velocidad sea un servicio que puedan utilizar todos los ciudadanos", remarca Pastor, quien recuerda que tras la implantación de la nueva política comercial del AVE, que ha supuesto una bajada del precio medio de clase turista del 27,5%, los viajeros han crecido un 23,5%, hasta los 14,9 millones. En este sentido, detalla que el proceso de liberalización persigue dotar al mercado de mayor oferta de servicios, posibilitar precios más competitivos e incrementar el uso de las infraestructuras ferroviarias de España.
Por último, la ministra explica que se ha elegido el Corredor Levante para iniciar el proceso de liberalización "porque es el más adecuado". En primer lugar, cuenta con una infraestructura consolidada, lo que permite una explotación estable. También ha influido que es la zona con mayor capacidad de captación de tráfico del vehículo privado, ya que el ferrocarril sólo supone el 20% del total de viajes realizados, frente a más del 60% del coche. Además, las infraestucturas del corredor permiten que un nuevo operador pueda sumar servicios a los de Renfe sin que la capacidad de la línea sea un factor limitante, debido a que en la actualidad su ocupación es de menos del 30%.
La entrada de capital privado ‘fortalecerá la gestión de Aena’
Por otro lado, en la clausura de la jornada de presentación del Plan de Desarrollo del Sector Aéreo, Pastor se ha referido a la entrada de capital privado en Aena, insistiendo en que el Gobierno mantendrá la mayoría del capital (51%). El 49% del capital restante se estructura entre un 28%, que se colocará en Bolsa a través de la OPV (Oferta Pública de Venta), y el otro 21% se licitará para un núcleo estable de accionistas seleccionados mediante un proceso de concurrencia.
La titular de Fomento señala que la presencia de inversores privados "fortalecerá la gestión de Aena, garantizando la sostenibilidad futura del sistema aeroportuario español". "La mayor eficiencia de Aena será un estímulo, sin duda, para el sector del transporte aéreo en España y para los sectores estratégicos vinculados, como el Turismo y el comercio", apostilla la ministra.