NEXOTUR

El volumen de negocio de agencias de viajes y turoperadores crece un 4% en el primer cuatrimestre del año

LAS AGENCIAS RECUPERAN LA SENDA DEL CRECIMIENTO

En abril experimentó un fuerte repunte del 7%, frente al retroceso del 4,7% de marzo por el efecto Semana Santa

Viernes 20 de junio de 2014

Las agencias vuelven a incrementar su facturación en abril tras el retroceso del 4,7% experimentado en el mes anterior. Según revela el INE, el volumen de negocio de minoristas y turoperadores crece un 7,2% en el cuarto mes del año, en el que ha influido positivamente la celebración de Semana Santa.



La facturación de agencias de viajes vuelve a mostrar un comportamiento positivo en abril. Después del descenso del 4,7% de marzo como consecuencia del efecto Semana Santa, la cifra de negocio de minoristas y turoperadores experimenta un fuerte aumento del 7,2% en abril, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE). Del mismo modo, en los cuatro primeros meses del año se produce un incremento del 4,1%.

Como publicó NEXOTUR, desde septiembre de 2013, cuando se puso fin a 23 meses consecutivos de caídas, hasta marzo de este año, el volumen de negocio de estas empresas había aumentado de forma ininterrumpida. Además, en los dos primeros meses de 2014 se han registrado fuertes crecimientos del 8,2% y del 7,5%, respectivamente.

Crecimientos de dos dígitos en actividades turísticas

La celebración de Semana Santa en abril se traduce en un notable incremento de la facturación de la gran mayoría de subsectores turísticos. A la cabeza está el transporte ferroviario con una subida del 15,1% en abril y del 7,7% en el acumulado. Le siguen los servicios de alojamiento con incrementos interanuales del 14,9% y 6%, respectivamente.

También la facturación asociada a las empresas de transporte aéreo experimenta un aumento de dos dígitos en abril (+11,6%), mientras que en el acumulado del año lo hace un 6,3%. Finalmente, el transporte marítimo y por vías navegables interiores presenta un avance del 2,6% en abril y un retroceso del 1,3% en el acumulado.

TEMAS RELACIONADOS: