NEXOHOTEL

Los hoteleros madrileños piden que se paralice el decreto sobre viviendas turísticas en la Comunidad

Se quiere continuar con el proceso negociador y abrir un debate sobre garantías y requisitos de estos alojamientos

Viernes 20 de junio de 2014

Antes de ayer tuvo lugar en la sede de CEIM la rueda de prensa organizada por los subsectores del turismo madrileño reunidos en La Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid para dar a conocer los planteamientos y propuestas del colectivo empresarial en relación al borrador de Decreto de Viviendas de uso Turístico.



Asimismo, se ha querido explicar las dificultades del proceso negociador con la Comunidad.
 
Han intervenido en el acto Antonio Gil, presidente de La Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid y de la AEHM; Rafael Andrés, vicepresidente y coordinador de Turismo de CEIM y presidente de AMER, y Jesús Martin, presidente de AEHCAM, acompañados de los presidentes del conjunto de asociaciones integradas en La Unión y miembros de CEIM.

"La conmoción por los trágicos sucesos de la vivienda turística de la calle Barcelona no hacen sino reforzar la convicción empresarial de que es necesario abordar la regulación de este tipo de alojamientos turísticos, estableciendo unos requisitos básicos necesarios para proteger la seguridad de los turistas y la necesaria convivencia vecinal, evitando las malas prácticas y la competencia desleal y para proteger la imagen turística de calidad de Madrid", han declarado desde la entidad.

Por otra parte, los empresarios turísticos madrileños han manifestado las dificultades existentes en el proceso negociador con la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura en relación al Proyecto de Decreto por el que se regulan los Apartamentos Turísticos y las viviendas de Uso Turístico de la Comunidad de Madrid, "ya que  el texto actual del proyecto limita la definición de estos requisitos a su mínima expresión, dando carta de naturaleza a las miles de viviendas que han proliferado a consecuencia del vacío legal existente".

Mínimas condiciones exigibles

En relación con todo lo anterior, desde el punto de vista del colectivo empresarial, resulta imprescindible tomar como punto de partida de la regulación de las Viviendas de Uso Turístico la exigencia explícita de contar con licencia de actividad como requisito imprescindible que garantice el cumplimiento de la normativa en materia de seguridad y capacidad de control e inspección de la administración.
 
"Al igual que a un hotel, un bar o una discoteca se le exige la preceptiva licencia municipal es impensable que la Comunidad de Madrid libere a estas viviendas de la obligación de tramitar su correspondiente título administrativo y se limite a reclamar un teléfono de contacto y su inscripción en el registro de empresas turísticas", han agregado. Para los hoteleros, frente a estos exiguos requisitos habría que garantizar una serie de condiciones, como habitabilidad, requisitos técnicos sobre condiciones de seguridad, protección de la convivencia vecinal y de los derechos del consumidor frente a fraudes y estafas, etc.

Consecuencias del decreto


Según cálculos de los hoteleros madrileños, las más de 8.000 viviendas ilegales que existen en estos momentos podrían triplicarse "como consecuencia del efecto llamada que provocaría un Decreto claramente permisivo, pudiendo alcanzarse las 24.000 viviendas o, lo que es lo mismo, cerca de 95.000 plazas que, considerando la ocupación media posible, supondría incrementar un 85,6% la oferta actual de plazas hoteleras de la Comunidad de Madrid".

Asimismo, se ha advertido sobre la posible pérdida de puestos de trabajo por la implantación del Decreto.

"Nos encontramos pues ante la amenaza de una catástrofe sin precedentes para un sector que ha soportado cuatro años de crisis aguda y que sigue en números rojos como consecuencia de la inexistencia aún de un verdadero plan de promoción turística que sitúe a Madrid en el lugar que le corresponde como destino turístico internacional".

Así, la Unión Empresarial por la Promoción Turística de ,con el apoyo de CEIM, reclama "que se paralice la aprobación del Decreto de viviendas turísticas  que está tramitando en estos momentos la Comunidad de Madrid, y se continúe el proceso de diálogo con el Sector turístico de la Comunidad".

TEMAS RELACIONADOS: