NEXOHOTEL

Simona Proca, responsable de admisión de Vatel España, analiza las nuevas exigencias del mercado laboral

MODELOS ACADÉMICOS ESPECIALIZADOS

En Vatel apuestan por  valorar el perfil desde puntos de vista como la vocación o el espíritu internacional

Miércoles 18 de junio de 2014

"Adaptarse a las necesidades de los mercados, sobre todo en períodos de crisis, es una necesidad y no una opción. Más aún para el sector educativo, responsable en cierta manera de la proyección laboral de los estudiantes. La preocupación para el sector no se debería reducir a enseñar, sino a transmitir conocimientos adecuados con la finalidad de formar a profesionales preparados y no a estudiantes con un futuro incierto".



Estas declaraciones han sido realizadas por la responsable de Admisión de Vatel España, Simona Proca, una Escuela Internacional de Hotelería y Turismo que abrió sus puertas en Madrid hace casi cinco años y que ha visto como el número de alumnos en sus aulas ha aumentado exponencialmente año tras año. "Instituciones como la nuestra pretenden dar alternativas a aquellos candidatos interesados en una enseñanza moderna, adecuada, internacional y sobretodo practica y personalizada en base a un modelo hecho ‘a medida’ para el estudiante moderno, requerida por sectores como el turismo o la hotelería", ha explicado Proca.

Para Vatel España los criterios propios de admisión son mucho más importantes que no tener, por ejemplo, la selectividad o una nota de corte oficial, apostando por valorar el perfil del candidato desde puntos de vista como la vocación por la profesión elegida, el espíritu internacional, la motivación para unos estudios eminentemente prácticos o los conocimientos de idiomas, entre otros.

Internacionalización

Otra de las diferencias que más aprecian los alumnos del siglo XXI a la hora de decantarse por una institución académica es la internacionalización y la experiencia práctica. En un sector tan global como el turístico, estos dos conceptos son vitales para la perfecta práctica de la profesión. Vatel España cuida explícitamente el uso bilingüe del temario en sus clases y apuesta por la enseñanza de nuevos idiomas demandados por el sector: alemán o chino, aparte de los ya conocidos inglés y francés. En este caso concreto, el inglés, el francés, el alemán o el chino son idiomas que frecuentemente hablan sus alumnos, ya que está estipulado prácticamente como una obligación para ellos. De esta manera no solo se cumple con la máxima de internacionalización académica, sino que se interioriza de una manera cotidiana y simple.

Los programas de prácticas, tanto nacionales como internacionales, suponen un paso previo para la incorporación laboral de los alumnos. En el caso concreto de Vatel España, la Escuela cuenta con un plan de prácticas que contempla estancias en hoteles tanto españoles como extranjeros durante los tres años de la titulación, así como un sistema de intercambio entre alumnos de las más de 20 escuelas del Grupo Vatel a nivel mundial que atañe a todos y cada uno de los estudiantes desde que empiezan sus estudios en la institución.

"Nosotros no queremos sustituir a las universidades tradicionales. Pero sí es verdad que la situación actual exige unos perfiles profesionales que solo escuelas como la nuestra podemos llegar a implantar, ya que tenemos la especialización, la capacidad de actualizar nuestros contenidos y nuestro profesorado, los contactos a nivel internacional, y la filosofía bilingüe necesarias para poder dar respuesta a las empresas globales del sector turístico. No somos un sustituto, sino una alternativa, un complemento al modelo educativo actual", ha sentenciado Philippe Gandet, director general de Vatel España.

TEMAS RELACIONADOS: