CONEXO

La Costa del Sol cierra en Estados Unidos una gira promocional de su oferta de reuniones e incentivos ante agencias especializadas

El turista estadounidense que viaja internacionalmente por negocios realiza un gasto medio diario de 66 euros

Miércoles 11 de junio de 2014

El presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo, ha mantenido una reunión en Filadelfia con agencias especializadas en incentivos y reuniones corporativas, lujo, salud y bienestar, turismo cultural y golf, cerrando así la agenda de trabajo de promoción de la Costa del Sol en Estados Unidos.



La cita promocional, con un selecto grupo de empresas con gran capacidad de emisión desde la Costa Este norteamericana, tiene el objetivo de reposicionar a Málaga y la Costa del Sol en los segmentos de turismo de lujo, incentivos-corporativos, salud, cultural y golf en un mercado con un gran potencial de desarrollo.

En este sentido, Bendodo ha destacado que la previsión para este 2014 es que el turista estadounidense gaste a nivel mundial en torno a un 14% más en sus viajes, según se recoge en el último informe de TurEspaña, donde se concreta que China y Europa continuarán como los principales destinos de los estadounidenses a lo largo del presente año.

Así, ha considerado fundamental poner en valor los grandes atractivos que existen en la provincia, "no sólo la calidad de las instalaciones específicas, como la planta hotelera de mayor categoría, con instalaciones de balnearios o wellness, los campos de golf, las áreas comerciales urbanas y las instalaciones náuticas, sino también la rica oferta complementaria tan demandada por estos turistas, como la oferta enogastronómica", ha argumentado.

La presentación profesional, a la que también han asistido medios de comunicación especializados, ha contado con la presencia de empresas como Robyn Potter, Palace Tours, Monarch Travel Services, Intrepid Vacations, Celtic Golf Vacations o The City Traveler Magazine. Este encuentro ha cerrado la visita que la Diputación de Málaga y el Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol han llevado a cabo por Estados Unidos con el objetivo de reforzar la imagen del destino en varios segmentos: lujo, salud y bienestar, idiomático, golf y congresos y reuniones.

Acciones realizadas
 
En este viaje, se ha renovado el convenio con la principal agencia internacional de lujo (Virtuoso), se ha acordado la celebración de un viaje de familiarización con la agencia Valerie Wilson (también del segmento de lujo) y se han mantenido reuniones con el Instituto Cervantes y la Oficina Española de Turismo en Nueva York. Además, se ha mostrado el apoyo de la provincia de Málaga a las iniciativas de reconocimiento de la figura del malagueño Bernardo de Gálvez, considerado un héroe de la independencia estadounidense y protagonista en el nacimiento de Estados Unidos. En este sentido, se han anunciado acciones para que el conocimiento de la historia de De Gálvez contribuya a promocionar la provincia de Málaga en Estados Unidos.

El turista estadounidense que viaja internacionalmente por negocios cobra una media de 94.000 euros anuales. Un 69% es hombre y dos de cada tres viaja solo, mientras que el gasto medio diario es de 66 euros, según el informe de 2013 sobre este mercado publicado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Entre las actividades que lleva a cabo en el tiempo libre que le queda tras la reunión profesional, destaca que el 86% cena en restaurantes, el 60% se va de compras, el 38% visita lugares de interés histórico, el 31% hace turismo de ciudad, el 16% va a museos y el 15% disfruta del ocio nocturno.

TEMAS RELACIONADOS: