El vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Industria y Emprendimiento, Antonio Tajani, aboga por la simplificación del sistema de concesión de visados, la diversificación de la oferta y la mejora de la formación en el Sector. Según afirma, "Europa debe trabajar para ser un destino competitivo".
"Tenemos que crear las condiciones necesarias para que lleguen más turistas". Así lo subraya el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Industria y Emprendimiento, Antonio Tajani, quien recuerda que "la competencia internacional es cada vez más fuerte, por lo que Europa debe trabajar para ser un destino competitivo".
En su intervención en la asamblea general de la Organización Empresarial Europea de Hotelería y Restauración (Hotrec), el también responsable de Turismo ha destacado que "el primer paso se dio en abril del año pasado, cuando se aprobó la propuesta de revisión de la política de visados en el espacio Schengen". "Un estudio reciente demuestra que la excesiva burocracia y otros obstáculos para conseguir visas nos hicieron perder, solo en 2012, diez millones de turistas", mientras que "la normativa actual dejaríamos de ingresar 70.000 millones de euros en 2020", explica. Por ello, sostiene que "la Unión Europea no puede permitirse el lujo de perder esta oportunidad" y reclama al Parlamento Europeo que "adopte nuestras propuestas".
Diversificación para fidelizar al cliente
Además de este cambio normativo, con el que se persigue facilitar la obtención de visados para viajar a Europa, Tajani también considera necesario "diversificar la oferta turística" para conseguir una mayor fidelización de los viajeros. También aboga por renovar y mejorar la oferta, "lo que incluye adaptar los servicios a las personas con discapacidad o ancianos". "No es solo una cuestión de derechos, sino que también lo es económica". Al respecto, destaca que "en los últimos años hemos desarrollado proyectos tales como Calypso, diseñado para reorientar la oferta turística".
A su juicio, otro punto fundamental es el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, que "representan prácticamente la totalidad del Sector". En este sentido, Tajani resalta que "hay toda una serie de instrumentos financieros para fomentar la innovación y la eficiencia energética", además del programa Cosme, dirigido a impulsar la internacionalización de las empresas. Como punto y final, el vicepresidente de la Comisión Europea reconoce que la formación "es otra piedra angular del Turismo", por lo que se marca como reto "profesionalizar el Sector con una oferta formativa moderna y adecuada".