"La sensación del Sector es que los hoteles intentan saltarse al agente de viajes para llegar directamente al cliente", denuncia el presidente de CEAV, Rafael Gallego. Por ello, pide a los hoteleros "un examen de conciencia" y que permita al canal de agencias "competir en condiciones de igualdad".
La crisis económica, sumada a las posibilidades que ofrece el medio online, se ha traducido en un empeoramiento de las relaciones comerciales entre hoteles y agencias de viajes. En una entrevista concedida a NEXOTUR, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, aseguraba que "la mayoría de los hoteles siguen colaborando de forma estrecha con las agencias", defendiendo al mismo tiempo "la importancia" de este canal de intermediación.
No obstante, el presidente de CEAV, Rafael Gallego, muestra una visión muy distinta y explica a este periódico que "la sensación de los empresarios es que los hoteles intentan saltarse al agente de viajes para llegar directamente al cliente". "Una gran parte de los hoteleros está perjudicando con sus actitudes y estrategias comerciales al canal de agencias de viajes", denuncia.
Precios directos más bajos que en las agencias
Una de las prácticas que más malestar causa entre los agentes de viajes es la inclusión en los ‘portales’ de determinadas cadenas de precios directos inferiores a los que ponen a disposición de los propios agentes de viajes. A juicio de Gallego, se trata de "una práctica absolutamente errónea", por lo que demanda "igualdad de condiciones para poder competir".
Gallego pide al sector hotelero que "haga un examen de conciencia" y "tenga en consideración a quienes hemos sido sus principales aliados desde el inicio". Además, hace hincapié en que las agencias de viajes "seguimos siendo la red comercial más económica que hay". "No les costamos ni un céntimo, mientras que sus equipos comerciales y el mantenimiento de sus ‘portales’ requieren de una inversión considerable", sentencia.