El 77% de las pymes y grandes empresas turísticas españolas usan la red para obtener información sobre el comportamiento del mercado, de la competencia y de los turistas, según datos del "Informe ePyme 2013. Análisis Sectorial de Implantación de las TIC en la PYME Española".
Elaborado por Fundetec y el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Red.es., el informe ha sido presentado el pasado martes por Víctor Calvo Sotelo, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y presidente de Fundetec; César Miralles, director general de Red.es; y Alfonso Arbaiza, director general de Fundetec.
La sexta edición ha sido elaborada a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), y pone en contexto la disponibilidad y el uso de herramientas tecnológicas en el tejido empresarial español, desde microempresas y pymes hasta grandes empresas que operan en diez sectores clave de la economía, y que representan el 75% del tejido empresarial español.
ITH se encargó de la sección del estudio dedicada este sector turístico, que en esta edición agrupa hoteles, campings y agencias de viaje. Se analizaron cerca de 35.000 empresas turísticas de diversas dimensiones (microempresas, pymes y grandes empresas), de las que más del 90,2% eran microempresas; y entre las que predominan los servicios de alojamiento, que suman 23.655 compañías, que equivalen a un 68% del total.
Turismo, líder en uso de nuevas tecnologías
El 100% de las pymes y grandes empresas y el 92,3% de las microempresas hacen uso del ordenador, mientras que el 100% de las pymes y grandes empresas, y el 91% de la microempresas disponen de conexión a internet de banda ancha (fija o móvil), que migra progresivamente a conexiones móviles 3G. Además, 64,3% de las pymes y grandes empresas proporciona a sus empleados acceso remoto al correo electrónico, documentos o aplicaciones de la empresa, mediante conexión a internet fija, inalámbrica o móvil.
En cuanto a los usos de la conexión a internet, las empresas del sector la emplean, principalmente, para servicios de correo electrónico, buscar información en la Red, como plataforma de comunicación y, de forma minoritaria, como herramienta de formación. En cualquier caso, es el sector estudiado que menos utiliza Internet para interactuar con la Administración Pública: sólo el 52,1% de las microempresas y el 87,7% de las pymes y grandes declaran este uso de Internet, porcentajes que se han incrementado respecto a 2012, en 2,2 puntos porcentuales las microempresas y 6,6 puntos porcentuales las pymes y grandes empresas.
El 100% de las pymes y grandes empresas y el 92,3% de las microempresas hacen uso del ordenador, mientras que el 100% de las pymes y grandes empresas, y el 91% de la microempresas disponen de conexión a internet de banda ancha (fija o móvil), que migra progresivamente a conexiones móviles 3G. Además, 64,3% de las pymes y grandes empresas proporciona a sus empleados acceso remoto al correo electrónico, documentos o aplicaciones de la empresa, mediante conexión a internet fija, inalámbrica o móvil.
En cuanto a los usos de la conexión a internet, las empresas del sector la emplean, principalmente, para servicios de correo electrónico, buscar información en la Red, como plataforma de comunicación y, de forma minoritaria, como herramienta de formación. En cualquier caso, es el sector estudiado que menos utiliza Internet para interactuar con la Administración Pública: sólo el 52,1% de las microempresas y el 87,7% de las pymes y grandes declaran este uso de Internet, porcentajes que se han incrementado respecto a 2012, en 2,2 puntos porcentuales las microempresas y 6,6 puntos porcentuales las pymes y grandes empresas.
Conclusiones y recomendaciones
Tal y como recoge el Informe ePyme 2013, las empresas turísticas consideran que la movilidad y las redes sociales son claves para retomar el control de la cadena de valor turística, pérdida en la primera revolución de Internet. “Comprender el cambio que la economía colaborativa ha generado en los últimos dos años, al calor de las plataformas sociales y la conectividad móvil, y sacarle provecho a esta nueva filosofía de consumo será también un factor decisivo que permitirá a las empresas turísticas tradicionales competir con nuevos actores”, subraya Carrillo de Albornoz de ITH.
Precisamente, con el objetivo de poner en valor la tecnología en el sector turístico, el Informe ePyme 2013 recoge varias recomendaciones, como mejorar la formación de los profesionales en movilidad y gestión de redes sociales, mejorar la conectividad en los destinos, y fomentar el uso de las nuevas tecnologías en toda la cadena de valor turística, a través de planes públicos de sensibilización y difusión.