El presidente del Capítulo Español de MPI, Jesús María Gómez, hace un repaso de sus casi dos años al frente de esta entidad, presenta sus actividades para este año, analiza la actualidad y su previsión del Sector MICE y presenta a la que será la próxima presidenta del Capítulo, la directora de MCI España, Sandrine Castres.
En el mes de julio de este año, dejará de ser presidente de MPI España. ¿Cómo resumiría los dos años al frente de esta asociación?
El resumen que hago es muy sencillo, me siento una persona afortunada por haber podido disfrutar del Sector no como profesional sino como representante de los demás, en principio puede ser una responsabilidad pero ha resultado ser una oportunidad única.
¿Cuáles han sido los mayores logros que ha conseguido MPI España en estos dos años?
El lograr que la llama de la ilusión, de la pasión y de la actividad se haya mantenido encendida durante la tormenta gracias a las personas que estamos en MPI Spain, es una suerte, ahora que los vientos son más ligeros estamos creciendo y eso con todo lo que ha pasado es un orgullo.
¿Cuál ha sido la mayor aportación que ha realizado usted a MPI España en estos dos años? ¿O está todavía por llegar?
No soy partidario de personalizar la actividad asociativa, yo no soy el que ha aportado como individuo, si vemos la situación en donde nos encontrábamos cuando comenzamos hace dos años y la comparamos con la actual lo que más me llama la atención es la cantidad de entidades con las que hemos colaborado y desarrollado acciones en conjunto. No somos los dueños del Sector, somos parte del mismo y si nos unimos es cuando realmente somos grandes. De entre todas ellas y quizás en este caso sí por mi persona lo que más me ha gustado es colaborar en proyectos que han traspasado nuestras fronteras, actividades formativas en Europa y América. Todas ellas relacionadas con la formación de no solo junior sino sobre todo con la formación continua de los profesionales seniors del Sector.
Su sucesora va a ser Sandrine Castres, directora de MCI España. ¿Qué puede decir de ella como profesional?
Que es una gran profesional, muy formada, que se sigue formando día a día, tiene una visión global del Sector de la que podemos aprender mucho y que no tengo nada que explicarle que no sepa pues ha estado formando parte de nuestro equipo de trabajo desde que yo inicié mi andadura en MPI Spain. Si ya ha sido un orgullo seguir a personas como Eric Mottard, Oscar Cerezales y Francisco Quereda en el cargo de presidente, no podía encontrar una persona de la que me sintiera más a gusto para traspasar el trabajo.
¿Qué aportará Sandrine Castres a MPI España?
Como te he comentado antes la perspectiva global del negocio es clave, pero además te digo que es una persona muy humilde, ha trabajado en distintos tipos de empresas dentro del Sector, desde proveedores a planners y siempre se ha mostrado accesible y dispuesta a escuchar. Confía en sus colaboradores y no le gusta significarse personalmente por lo que garantiza ser receptora de los mensajes de los miembros de nuestro capítulo y transmisora de nuestras necesidades.
¿Cuáles son lo planes de MPI España para este año?
Continuar con el plan estratégico que elaboramos hace dos años, ahora en junio se presentarán las nuevas actuaciones para los próximos dos años, donde vamos a hacer un esfuerzo en dar a los corporate planners más visibilidad en nuestra asociación, así como continuar con las colaboraciones con todas las entidades, asociaciones y colectivos del Sector español como hemos estado haciendo hasta ahora.
Hablando un poco del Sector MICE en España, ¿cómo ha evolucionado en estos dos años que lleva al frente de MPI España?
La evolución la ha marcado el mercado como siempre, se ha producido una reducción de empresas y de profesionales con base a la economía que hemos vivido. A partir de esta situación hemos sufrido la ley del precio y del estrangulamiento de los presupuestos. Ahora comenzamos a disponer de herramientas y soluciones para poder diferenciarnos con algo más que el precio en nuestras ofertas. Somos menos, más profesionales y mejores gracias a la adaptación que hemos pasado.
¿Cómo se encuentra actualmente el Sector en España?
Creo que la evolución no ha finalizado, ahora ya sabemos lo que necesitan nuestros clientes, pero no hemos terminado de adaptar nuestra oferta a sus necesidades. Al ser un país muy potente en receptivo de eventos y actividades internacionales ha permitido dos cosas, primero resistir la bajada de consumo nacional y en segundo lugar tener información privilegiada de cómo han evolucionado las necesidades de los clientes, estas son las que nos encontremos como nuevas peticiones de nuestros servicios en el Sector nacional en los próximos meses.
¿Cómo ve su evolución para los próximos años?
Buena, de manera positiva, una vez que terminemos la adaptación pasaremos a crecer de nuevo en nuestro Sector, hay necesidades, tenemos herramientas y soluciones para cubrirlas y daremos un mejor rendimiento a las inversiones que nuestros clientes en nosotros.
¿El Sector MICE ha conseguido no hablar de crisis económica? ¿La ha superado?
Si sigues mis declaraciones a lo largo de mis dos años no creo que me hayas oído mencionarla, no creo en ella, es una evolución, cuando nuestros antepasados pasaron de la agricultura para irse a trabajar a las ciudades la transformación fue mucho más dura y creo que todos estamos de acuerdo en que la sociedad mejoró en su conjunto. Ahora nos ha tocado evolucionar y esforzarnos, nada en comparación a los esfuerzos de nuestros antepasados. No hay que quejarse tanto, hay que adaptarse e intentar salir reforzado
¿Cómo se ve actualmente el factor sostenibilidad en la organización de eventos? ¿Se ha olvidado por la crisis económica o ya se ha incorporado como un elemento más?
La sostenibilidad dejará de ser una moda para convertirse en un factor de obligado cumplimiento, los valores han cambiado y las necesidades han evolucionado con ellos, a las nuevas generaciones les importa el conservar el medio en el que viven, lo llevarán a leyes y entonces es cuando su obligado cumplimiento hará que se convierta en algo que ya no será ni diferenciador, será parte de la actividad en sí. En mis inicios el fax era indispensable y los correos electrónicos anecdóticos… hoy en día no tengo ya que decir nada con este tema, con la sostenibilidad ocurrirá lo mismo.