La Asociación Cántabra de Empresas Organizadoras de Eventos y Congresos (OPCE Cantabria), con el patrocinio de la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria, Cantur y el Ayuntamiento de Santander, ha organizado unas jornadas técnicas en las que ha analizado diferentes aspectos del Turismo de Reuniones.
El Palacio de la Magdalena de Santander ha sido el escenario de estas jornadas que, bajo el nombre de ‘EventoLab’, han reunido a unos 120 profesionales cántabros dedicados a la organización de eventos y congresos, publicidad y comunicación, además de expertos del sector hotelero y hostelero. A través de seis ponencias los asistentes han podido formarse en diferentes temáticas, como las ‘Tendencias en organización de eventos’, ‘Estrategias claves en la comunicación’, ‘Las aplicaciones móviles como herramientas de marketing en los eventos’, ‘Cómo utilizar la música para conseguir el objetivo de tu evento’, el Método Helmer y el concepto de Persumer (fusión entre persona y consumidor) y los ‘Valores añadidos en las candidaturas para los congresos’.
Durante el evento también han participado el presidente de OPCE Cantabria, Luis Gandiaga; la concejala de Turismo y Relaciones Institucionales de Santander, Gema Igual; y el director general de Turismo de Cantabria, Santiago Recio. En sus intervenciones, los tres han expuesto la situación actual del Sector MICE en la Comunidad, apostando por Cantabria y su capital Santander como destino competitivo de celebración de eventos y congresos.
Luis Gandiaga ha afirmado que EventoLab es un reflejo de los objetivos principales que se ha marcado la Asociación para el ejercicio 2014, siendo la formación una prioridad. Gandiaga ha añadido que "el Sector está cambiando, nacen nuevas tendencias" y es necesario adaptarse y "conseguir ser más competitivos". Gandiaga ha agradecido la exitosa respuesta que ha obtenido la iniciativa y ha explicado que "EventoLab nació con la idea de ser una jornada más reducida pero la acogida que ha tenido en el Sector, nos ha obligado a ampliar el aforo y el formato de la misma".
Apoyo al Sector MICE
Por su parte, Gema Igual ha mostrado públicamente el apoyo del consistorio hacia OPCE Cantabria, "una asociación proactiva que propone actividades como EventoLab". La concejala también ha pedido unión para "trabajar en un mismo sentido" con el fin de lanzar Santander y "desestacionalizar" el turismo. Para Igual, el Turismo MICE es uno de "nuestros puntos pendientes". "Hemos visto que Santander puede competir con otros destinos y que podemos combinar el turismo de playa con el turismo urbano, el gastronómico y con el MICE. Tenemos profesionales impresionantes donde en los momentos de crisis se han adecuado perfectamente y una buena materia prima; paisaje, infraestructuras y servicios".
Por último, Santiago Recio ha señalado que el Sector MICE "no es solo importante desde el punto de vista turístico sino que la organización de un evento y/o congreso hay que valorarla por su capacidad de crear riqueza y dinamizar todo tipo de empresas y sectores". Recio ha comentado que la región es un "destino perfecto" para la celebración de congresos debido a sus buenas infraestructuras, oferta turística complementaria y comunicaciones. Pero también ha asegurado que para ser competitivos frente a otras comunidades "tenemos que ser capaces de ofrecer un plus, un valor añadido, ser imaginativos, cultivar la cultura del detalle y convertir a la región en un destino deseado". El director general de Turismo de Cantabria ha afirmado que el trabajo y el esfuerzo están dando sus frutos, presentando la cifra de 300 congresos como media anual que se celebran en Cantabria, los cuales "atraen a unos 40.000 congresistas y generan alrededor de 100.000 pernoctaciones".