NEXOTUR

España se mantendrá como el principal destino de los alemanes esta temporada de verano, si bien crecerá por debajo de la media

La mayoría de los principales destinos españoles superarán las cifras de 2013.

Las reservar aumentan más de un 4% en el inicio del año, frente a los repuntes de dos dígitos de Túnez y Grecia

Sábado 17 de mayo de 2014

El segundo mercado emisor para España, Alemania, seguirá aportando cifras positivas este verano. Según las previsiones de Gfk, en los tres primeros meses del año las reservas para viajar a nuestro país han crecido un 4,4% respecto a 2013, porcentaje inferior al de la totalidad del emisor alemán, del 6%.



España mantiene su liderazgo en el emisor alemán, aunque crecerá con menor intensidad que determinados destinos competidores esta temporada de verano. Así lo recoge un informe de Gfk, que revela que durante el primer trimestre del año las ventas para viajar a España han aumentado un 4,4% respecto a 2013, frente al incremento medio del 6% experimentado por el mercado alemán.

Mientras tanto, destinos competidores como Túnez y Grecia han registrado notables aumentos del 25,7% y 41,6%, respectivamente, beneficiándose en mayor medida de la inestabilidad de Egipto. En cambio, las reservas para viajar a Turquía e Italia muestran un pero comportamiento, con un avance del 3,7% en el caso del primer destino y un recorte del 4,5% en el segundo.

Cuota de mercado superior al 14%

La tendencia positiva prevista para España, que en 2013 alcanzó una cuota de mercado del 14,5% en Alemania,  es coherente con la apuesta de las aerolíneas, ya que también sus ofertas de asientos aumentan de manera significativa. Air Europa, airberlin y Norwegian Airlines están aumentando su red de conexiones con nuestro país y han anunciado que seguirán haciéndolo para satisfacer la creciente demanda.

Por destinos nacionales, cabe destacar la recuperación de aquellos que experimentaron datos negativos en 2013. Así, la capacidad de las aerolíneas crecerá en 35.000 plazas en Madrid y en 256.000 en Canarias.  Los principales destinos turísticos también muestran datos favorables, con un aumento de la oferta en Andalucía (126.000 asientos), Comunidad Valenciana (52.000) y Cataluña (146.000). Todo lo contrario sucede con Palma de Mallorca, que sufrirá una reducción de 12.000 plazas.

TEMAS RELACIONADOS: