El Turismo continúa generando empleo. A pesar de que la celebración de la Semana Santa en abril ha impactado en los resultados de marzo, el primer trimestre de 2014 se cierra con un 3,1% más de ocupados. Del mismo modo, la tasa de paro en las actividades turísticas pasa del 21,2% de hace un año al 19%.
El empleo turístico sigue creciendo durante el primer trimestre a pesar del retraso de la Semana Santa a abril, lo que ha impactado en las cifras de marzo. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), los ocupados en Turismo han crecido en este inicio de año un 3,1% respecto al mismo periodo del anterior, superando los dos millones (61.000 más). Así, los ocupados en actividades turísticas representan el 11,9% del empleo total en la economía española.
La tasa de paro se sitúa prácticamente en el 19% (474.094 personas), frente al ratio del 21,2% de hace un año. En la economía nacional el 25,9% de la población activa se encuentra en paro, un punto menos que en los tres primeros meses de 2013.
Las actividades turísticas con mayor número de ocupados son los servicios de comidas y bebidas
(49,4% del total), otras actividades (24,7%), servicios de alojamiento (13,2%) y transporte de viajeros (12,7%). Los niveles de empleo crecen interanualmente en servicios de comidas y bebidas (3,3%), en los de alojamiento (4,2%) y en otras actividades (4,2%), mientras que muestran una evolución negativa en el transporte de viajeros, con un retroceso del 0,9%.
Más contratos temporales y trabajadores autónomos
Entre las seis Comunidades autónomas con mayor peso del empleo turístico, los ocupados aumentan en tres de ellas: Comunidad Valenciana (26,4%), Cataluña (5,2%) y Andalucía (2,0%). Por contra, Madrid, Canarias y Baleares registran descensos del 9,3%, 6,4% y 2,7%, respectivamente. Cabe recordar que el Turismo es el principal generador de empleo tanto en Baleares como en Canarias, con pesos respectivos del 24,5% y del 19,9%, frente al 11,9% de media nacional.
Por tipos de contrato, los trabajadores asalariados crecen un 1,8%, superando la cifra de 1,5 millones. La tasa de asalarización en Turismo se sitúa en el 77,1%, porcentaje muy inferior en comparación al 82,2% de la economía española. La tasa de temporalidad (proporción de asalariados con contrato temporal) es del 31,9%, mientras que hace un año era del 29,2%. Esto es debido al crecimiento interanual del 11,2% de los asalariados temporales, mientras caen un 2,1% los indefinidos. Por su parte, los trabajadores autónomos aumentan de forma notable, registrando una tasa del 7,9%, hasta los 463.978.