A pesar del efecto Semana Santa, el gasto turístico crece por encima del 8% en el primer trimestre, hasta los 10.066 millones de euros. Destaca en este periodo el fuerte avance del 18,9% del desembolso realizado por los viajeros internacionales con ‘paquete’ turístico, que asciende a 3.537 millones de euros.
El gasto turístico crece un 8,1% en el primer trimestre a pesar del efecto Semana Santa, alcanzando los 10.066 millones de euros, según la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), realizada por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Lo mismo sucede en marzo, mes en el que se ha registrado un repunte del 6,6%, con un desembolso total de 3.982 millones de euros.
El fuerte aumento del uso del viaje combinado del 14,3% en los tres primeros meses del año se traduce en un mayor gasto de este tipo de turistas. En concreto, representan el 35,1% (3.537 millones de euros), experimentando un avance del 18,9% en relación a los datos del mismo trimestre del año anterior. En cambio, los viajeros que han optado por otras formas de organización muestran un ligero aumento del 3%, aportando 6.529 millones de euros.
Además de la mayor afluencia de turistas con un ‘paquete’ turístico, cabe destacar que el gasto medio de los mismos crece un 3,2%, hasta los 1.181 euros. También lo hace un 2,6% el diario, que se sitúa en 143 euros.
Alemania, en primera posición
Por mercados emisores, Alemania adelanta a Reino Unido, aportando 1.744 millones de euros, un 11,6% más que en los tres primeros meses de 2013. Por su parte, el mercado británico, que también muestra un incremento del 7,8%, alcanza los 1.644 millones de euros.
Les siguen los Países Nórdicos con 1.515 millones de euros, un 10,2% más que hace un año, y Francia con 941 millones, un 2,1% menos. También ocupa una posición destacada Estados Unidos, con 380 millones de euros, un 7,8% más que en los tres primeros meses de 2013.
De las principales potencias emisoras, los viajeros de Estados Unidos y Países Nórdicos son los que cuentan con mayor presupuesto (2.079 y 1.251 euros por viaje). En el lado opuesto están Francia y Reino Unido, con 567 y 850 euros, respectivamente.
Canarias concentra el 36% del gasto
De los 10.066 millones de euros desembolsados por los turistas internacionales, Canarias concentra cerca del 36% (3.615 millones de euros), registrando un avance interanual del 14,3%. A continuación aparece Cataluña con 2.033 millones, un 2% más que en el mismo periodo del año anterior.
La tercera plaza es para Andalucía, que alcanza los 1.360 millones de euros, un 8,5% más que en 2013, seguida de Madrid con 1.091 millones, un 13,9% más, y Comunidad Valenciana con 782 millones, un 3% más. Por su parte, Baleares protagoniza un descenso del 15,9%, superando ligeramente los 400 millones de euros. El resto de Comunidades autónomas concentran únicamente el 7,8% del gasto realizado por los turistas internacionales (783 millones) a pesar de experimentar un crecimiento del 10% respecto al primer trimestre de 2013.
Según el tipo de alojamiento principal, los turistas que pernoctan en hoteles han efectuado un desembolso de 6.516 millones de euros, un 7,8% más que en el primer trimestre de 2013. Mientras tanto, aquellos que han optado por otros tipos de alojamiento aportan 3.550 millones, un 8,6% más que en el año anterior.