NEXOTUR

CEOE intentará evitar que la sentencia del TJUE en materia de IVA ‘provoque un daño irreparable a las agencias’

OBJETIVOS PRIORITARIOS DE CEOE PARA 2014

La equiparación del tipo de IVA que grava las ventas de las agencias al de otros subsectores es otra de sus prioridades

Viernes 25 de abril de 2014

El Consejo de Turismo de CEOE defenderá los intereses de las agencias. Por un lado, entre sus prioridades para 2014 está evitar que la adaptación de la normativa española, en materia de IVA, a los requerimientos del Tribunal de Justicia de la UE, "provoque un daño irreparable" en el Sector. Además, reclamará que se equipare el IVA que cobran por sus servicios estos intermediarios al que grava las ventas de alojamiento y transporte.



El Consejo de Turismo de CEOE se marca entre sus prioridades para este año la defensa de los intereses de las agencias de viajes en el proceso de adaptación de la normativa española a los requerimientos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). En un documento remitido al Gobierno, el organismo que preside Joan Gaspart pide al Ejecutivo "la adopción de las medidas necesarias para evitar que la sentencia  provoque un daño irreparable" en el Sector.

Como publicó NEXOTUR, los jueces condenaron a España por aplicar de forma incorrecta el IVA en operaciones relacionadas con el business travel. A raíz de dicha sentencia, el Sector ha hecho pública su preocupación ante la posibilidad de que el cambio de la normativa suponga "la expulsión de las agencias del segmento corporativo".

Las agencias de viajes también protagonizan otro de los grandes objetivos en materia fiscal del Consejo de Turismo de CEOE. En concreto, buscará "el reconocimiento expreso de que, a las ventas de servicios de alojamiento y transporte de personas que realizan en nombre propio las agencias de viajes a sus clientes, les resulte de aplicación el mismo tipo de IVA que a las ventas de esos mismos servicios cuando son efectuados directamente por las empresas hoteleras y de transporte a sus clientes".

Contra los nuevos impuestos y el IVA general

A nivel general, la entidad defenderá "la necesidad de una menor presión fiscal al Sector Turístico". En este sentido, muestra su rechazo a la proliferación de nuevos impuestos, fundamentalmente en los ámbitos autonómicos y locales, e insiste en el compromiso del Gobierno de recuperar el tipo reducido del IVA. Asimismo, también seguirá reivindicando que las actividades que han pasado al IVA general retornen al tipo reducido.

En materia de transporte, las prioridades de CEOE para este 2014 son, entre otras, lograr una conexión intermodal del AVE en los aeropuertos de Madrid y Barcelona; eliminar el requerimiento de identificación de pasajeros en la puerta de embarque; acabar con la identificación de equipajes de pasajeros en conexión no embarcados, siempre y cuando haya hay garantías de que estos equipajes han pasado previamente controles de seguridad fiables en aeropuertos anteriores; y garantías de igualdad de trato a los diferentes actores para evitar distorsiones competitivas. A nivel europeo, también defenderá los intereses del sector en el comercio de emisiones de CO2 y promoverá la implantación definitiva del cielo único europeo.

Otro de los objetivos del Consejo de Turismo es la elaboración de un plan de lucha contra la oferta ilegal y el intrusismo, fundamentalmente en las actividades de alojamiento, restauración y alquiler de vehículos. Asimismo, pretende desarrollar un plan de desestacionalización turística que, entre otras medidas, reivindique la necesidad de ventajas fiscales y bonificaciones en los pagos a la Seguridad Social con relación a determinados meses y zonas turísticas.

En el marco institucional, CEOE fomentará su diálogo con el Gobierno con la finalidad de que  apoye el tejido asociativo y se le considere con una mayor relevancia en la implementación de políticas. Finalmente, entre los numerosos objetivos que recoge el documento, cabe destacar la defensa de los intereses del Sector en reformas legislativas tan cruciales como la Ley de Costas y la Ley de Garantía de Unidad de Mercado.

TEMAS RELACIONADOS: