La cada vez mayor presencia de las empresas turísticas en Internet, sumada al trasvase de clientes a este medio, se traduce en un aumento del 5,8% del volumen de negocio en 2013, hasta los 8.535 millones. Las agencias online representan el 36,4% de la facturación total, solo superadas por las aerolíneas.
La venta de productos y servicios turísticos a través de Internet sigue creciendo a pesar de la debilidad del consumo interno. Según revela un informe de DBK, en 2013 se ha alcanzado un volumen de negocio de 8.535 millones de euros en el mercado español, lo que supone un aumento interanual del 5,8%.
Se trata de una tasa inferior a la registrada en 2012, cuando el comercio electrónico repuntó un 7,7%. A pesar del deterioro de la demanda turística interna en España, el progresivo trasvase de clientes desde los canales tradicionales al online, así como la cada vez mayor presencia de las empresas turísticas en este medio, explican la evolución favorable del negocio.
Por tipo de operador, los ingresos generados por las compañías aéreas a través de sus ‘propios ‘portales’ se sitúan en 3.354 millones de euros, estando a la cabeza con el 39,2% del volumen de negocio. Le siguen las agencias de viajes virtuales con 3.110 millones de euros (el 36,4% de la facturación total), cifra un 7,4% superior a la alcanzada en 2012.
Por detrás aparecen las cadenas hoteleras y las compañías ferroviarias con 980 y 461 millones de euros, respectivamente. Mientras tanto, las agencias de viajes tradicionales, cada vez más volcadas en el negocio online, han ingresado a través de este medio 400 millones de euros en 2013. Finalmente, las compañías de rent-a-car han facturado en sus ‘portales’ 230 millones.
El volumen de negocio crecerá un 9% en 2014
DBK prevé que el mejor comportamiento esperado de la actividad turística y el aumento de la penetración de Internet en los hogares posibilitarán una aceleración del ritmo de crecimiento del comercio electrónico de viajes a corto y medio plazo. Así, la cifra de negocio de las páginas web españolas aumentará en torno al 9% en 2014, hasta los 9.300 millones de euros. Al notable potencial de crecimiento que todavía ofrece el negocio generado por las agencias de viajes virtuales se añade la previsible ampliación del número de agencias tradicionales y cadenas hoteleras con servicio de venta online.