"El Turismo de montaña es más cualitativo que otros tipos, como el de ‘sol y play’", ha afirmado el profesor suizo, Peter Keller, durante el Congreso Mundial de Turismo de Nieve y Montaña. El boom de los deportes de montaña, el desarrollo de aplicaciones tecnológicas y la promoción conjunta con ciudades, son los principales factores que lo hacen posible, según Keller.
"No es un Turismo de masas, sino más de nicho y que dispone de atractivos turísticos que constituyen su ventaja competitiva respecto al de ‘sol y playa’, pero donde el ambiente es más agradable, está menos masificado y hace menos calor", explica. Además, revela que "la tendencia es que los destinos de montaña están encontrando aquellos atractivos turísticos que los hacen deseables para el consumidor, se identifican con las características del territorio, aportan valor a la marca del destino y por los que el turista está dispuesto a pagar un precio más alto".
El experto suizo subraya que "el verano se está convirtiendo en algo más interesante que antes", ya que los destinos de montaña se promocionan de manera conjunta con las grandes ciudades. "Por ejemplo, Barcelona es un destino de primer orden también gracias a su gran oferta, también de montaña, y que permite realizar actividades en Montserrat, el Pirineo o encontrar todo un país de montaña como Andorra", concluye.
En la segunda jornada del congreso también se ha hecho evidente la importancia de las nuevas aplicaciones para móvil. Los diferentes expertos demuestran la necesidad de utilizar estas herramientas para relanzar la llegada de turistas y aportar valor a la experiencia de los mountainlikers, nombre acuñado para definir el nuevo público que visita la montaña en verano. En este sentido, han destacado tanto las ponencias de aplicaciones de realidad aumentada como las que permiten agilizar los rescates.
Finalmente, uno de los factores que favorece el flujo de turismo en la montaña es, según los expertos, la proximidad con el destino urbano. Por este motivo, algunas conferencias se han centrado en mostrar casos de éxito en crossmarketing, como el de la ciudad canadiense de Vancouver.