NEXOTUR

El tráfico de pasajeros en los aeropuertos de Aena repunta ligeramente en marzo pese al efecto Semana Santa

Adolfo Suárez Madrid-Barajas contabiliza 3,2 millones de viajeros, un 1,6% más que hace un año.
Jueves 10 de abril de 2014

El tráfico de pasajeros en los aeropuertos españoles ha experimentado un tímido avance interanual del 0,3% en marzo, el quinto consecutivo, superándose los 13,4 millones de usuarios. Aena recuerda la repercusión en esta comparativa del efecto Semana Santa, ya que en 2013 se celebró en marzo.



El aeropuerto de mayor tráfico de la red, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, experimenta un aumento en todos sus tráficos, especialmente el nacional, que sube el 5,5%. En total, contabiliza 3,2 millones de pasajeros, un 1,6% más que hace un año. Le sigue Barcelona-El Prat con 2,7 millones, lo que supone un aumento del 6,2%.

El conjunto de los aeropuertos canarios superan los 3,2 millones de viajeros, un 5,6% más. Entre ellos cabe destacar los de Lanzarote, con 506.720 (+10,2%); Fuerteventura, 411.954 (+9%); Gran Canaria, un millón (+7,4%); La Palma, 79.121 (+6,4%) y Tenerife Sur, 884.241 (+1,3%). También muestran una evolución favorable Málaga-Costa del Sol, con un 1,8% más de usuarios (848.411), y el de Alicante-Elche, con un 4,1% más (641.049).

En cuanto al número de operaciones, en marzo se han realizado en toda la red de Aena un total de 133.858 movimientos de aeronaves, un 2,6% más. En este apartado destacan también los resultados obtenidos por los principales aeropuertos canarios que, en conjunto, logran un crecimiento del 7,8% (28.898 operaciones), así como de otros aeropuertos turísticos.

TEMAS RELACIONADOS: