CONEXO

Unas jornadas recogen las claves para atraer al turista chino y su inversión, entre otras, con los eventos

LA IMPORTANCIA DEL MERCADO CHINO

Los delegados conocen las particularidades locales de los sectores que visita y pueden decidir invertir en ellos

Jueves 10 de abril de 2014

La Asociación de Ferias Españolas (AFE) ha participado en la II Conferencia Mundial Chinese Friendly Cities, que se ha celebrado en Zaragoza, en la que se han tratado las claves para atraer al turista asiático, así como sus inversiones. Las ferias, congresos, eventos y reuniones de negocios son algunas claves.



Adaptarse no solo al idioma sino a la cultura china en general y a su forma de hacer negocios ha sido uno de los puntos más tratados en estas jornadas. "Hay que achinarse, intentar por todos los medios posicionarse con éxito en la mentalidad del target chino. No se trata de salvar la barrera idiomática sino de pensar en su cultura su manera de hacer negocios y sus costumbres", ha destacado Manu Sánchez Monasterio, presidente de China Marketing Center.

"A través de las ferias, congresos, eventos y reuniones de negocios, los turistas chinos conocen el mercado español en todos sus sectores, procediendo, posteriormente tras la visita, a invertir en un sector del mercado español determinado que han conocido precisamente a través de la feria, evento o reunión", han señalado desde AFE.

Asimismo, la Asociación de Ferias Españolas ha comentado que "las ferias, certámenes, congresos, reuniones y eventos son indudables impulsoras del desarrollo empresarial de los sectores a los que representan,  permitiendo a un país tener opciones para negocios productivos e impulsar el Turismo de Reuniones, que aparte de generar negocios afines, impulsan el turismo de los destinos siendo una parte importante de la riqueza sectorial y regional".

Desestacionalización de la oferta

"Esta industria contribuye al enriquecimiento de la ciudad donde se celebra (ocupación de hoteles, restauración, transportes públicos, taxis, ocio...), multiplicando exponencialmente el turismo indirecto sobre la misma. Al concentrarse los certámenes y reuniones en otoño y primavera (fuera de la temporada alta), se contribuye a la desestacionalización de la oferta turística española, la diversificación del producto turístico y la mejora de la propia calidad turística española", han concluido desde AFE.
 
Por otro lado, en las jornadas se ha destacado la importancia del uso de las nuevas tecnologías. "Hay que atraer al turista chino a través de canales digitales, ya que es el medio de comunicación más utilizado por este público para informarse antes de decidir visitar un destino", sea como turista o como empresario, según ha apuntado Rocky Fu, reconocido experto en estrategias digitales. Asimismo, durante las jornadas también ha habido tiempo para abordar casos de éxito internacionales que han conseguido atraer a estos visitantes chinos, como los casos de Italia y Rusia.

TEMAS RELACIONADOS: