NEXOHOTEL

Se presenta la Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid, con Antonio Gil a la cabeza

ASOCIACIONES

Su objetivo es impulsar un cambio en la gobernanza de las políticas turísticas que despolitice su gestión

Miércoles 09 de abril de 2014

En el Museo Bar Chicote de Madrid se ha celebrado la presentación oficial de la Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid, de la que forman parte organizaciones de los diferentes subsectores turísticos de hotelería y alojamiento, agencias de viajes, restauración y bares,  turismo de congresos y OPC, ocio nocturno y comercio de carácter turístico.



Como punto de partida del acto de presentación, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) hizo balance de la evolución negativa del turismo internacional en la comunidad. El encargado de ofrecer el análisis ha sido su presidente, Antonio Gil, elegido asimismo como presidente de la recién constituida Unión Empresarial.

Según destacó Gil, en el ranking de las 20 ciudades europeas más turísticas Madrid ha retrocedido de la 7ª posición que ocupaba en 2006, hasta la posición número 12 en el año 2011. Asimismo, a escala mundial, Madrid no ha dejado de caer desde el año 2006, en la que ocupaba la posición número 17, hasta la posición número 34 en 2011.

Para el colectivo empresarial la principal causa de este retroceso ha estado motivada por la profunda dependencia de la actividad turística de Madrid respecto del turismo de negocios y el ocio nacional y que a lo largo de los seis años de la crisis se ha ido deteriorado progresivamente. Esta situación no ha podido verse compensada por la recuperación del turismo internacional, al contrario de lo que ha ocurrido en los destinos vacacionales de España y esto es así porque la posición de Madrid en el turismo internacional es claramente secundaria.

En este sentido, si se analiza el ranking de las 20 ciudades más turísticas de Europa, se ve que mientras en Madrid el turismo internacional supone el 49% de la actividad turística, la media del porcentaje de visitantes extranjeros de las principales ciudades turísticas Europeas es del 79,3%. Es decir, que el turismo internacional en Madrid está 30 puntos por debajo de sus competidores europeos.

Unión Empresarial

En este contexto, la creación y puesta en marcha de La Unión Empresarial por la promoción turística de Madrid pretende poner de manifiesto el clima de unidad existente entre los diferentes subsectores turísticos dirigido a coordinar y unificar las actuaciones de las organizaciones empresariales para facilitar y agilizar su interlocución con las administraciones. Ello con el objetivo prioritario de potenciar la imagen de marca de Madrid  y de impulsar un plan de marketing para la promoción turística internacional de Madrid.

La Unión pretende impulsar un importante cambio en la gobernanza de las políticas turísticas que potencie el perfil técnico y empresarial en el proceso de toma de decisiones y establezca un nuevo modelo de colaboración público/privada capaz de despolitizar la gestión de las políticas turísticas y muy especialmente a la hora de diseñar las estrategias y poner en marcha los necesarios planes de promoción y marketing turístico. Para el colectivo empresarial el primer paso debería ser la puesta en marcha de un ente único y especializado en la promoción turística internacional de Madrid con la participación del Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y los empresarios.

Durante su discurso, Antonio Gil afirmó que "ha llegado el momento de que todos tomemos conciencia de la importancia estratégica que el turismo debe de tener para la recuperación económica de Madrid, de la Comunidad y del conjunto del Estado Español, y lo que es más importante, para la consolidación de un nuevo modelo económico para nuestro país en el que la actividad turística debe tener un protagonismo innegable".

Composición de la Unión

- Asociación Empresarial de Hostales y Pensiones de la Comunidad de Madrid (AEHCAM)
- Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM)
-  Asociación Empresarial Madrileña de Agencias de Viaje (AEMAV)
- Asociación Madrileña de Empresarios de Restauración (AMER)
- Confederación de Comercio de Madrid (COCEM)
- Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid (La Viña)
- Asociación de Empresarios del Ocio Nocturno de la Comunidad de Madrid (Noche Madrid)
- Asociación de Empresas de Organización Profesional de Congresos de Madrid y Centro (OPC)
- Unión Madrileña de Agencias de Viajes (UMAV).

TEMAS RELACIONADOS: