NEXOTUR

El Gobierno intentará armonizar las fianzas y seguros exigidos a las agencias antes de que finalice el año

OBJETIVO: AVANZAR HACIA LA UNIDAD DE MERCADO

Soria insiste en la Conferencia Sectorial de Turismo en la importancia de avanzar hacia la unidad de mercado

Viernes 04 de abril de 2014

La Conferencia Sectorial de Turismo ha diseñado un plan de actuación para modificar algunas de las normativas turísticas que afectan a la Ley de Unidad de Mercado. Aunque se han detectado 253 normas, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dará prioridad a poco más de una decena de puntos.



La aproximación de la normativa turística a los requerimientos de la Ley de Garantía de Unidad de Mercado ha sido uno de los ejes centrales de la Conferencia Sectorial de Turismo, celebrada el pasado martes  1 de abril en la sede del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Durante el acto, presidido por el ministro José Manuel Soria y al que han asistido los consejeros de Turismo de las Comunidades autónomas, se ha dado luz verde a un plan de actuación para dar prioridad a la armonización de aquellas normas que más puedan afectar a la unidad de mercado.

Según ha podido saber NEXOTUR, en el caso concreto de las agencias de viajes, el Gobierno se marca como objetivo igualar el importe de las fianzas y los seguros exigidos en cada Comunidad autónoma, así como asegurar la efectiva libre prestación del servicio. Con esta equiparación de los requisitos, que pretende conseguirse antes de que finalice el año, se busca evitar situaciones de desigualdad entre operadores que realizan la misma actividad en un mismo lugar. Cabe recordar que con la Ley de Garantía de Unidad de Mercado, ya en vigor, una agencia puede ejercer la actividad en todo el territorio con la licencia de origen aunque no cumpla los requisitos impuestos por la legislación del lugar del destino.

El plan de actuación aprobado en la Conferencia Sectorial de Turismo va más allá y afecta a todos los sectores que engloba la actividad turística. Así, el objetivo final que persigue el Ministerio de Industria, Energía y Turismo es armonizar las 253 normas detectadas cuya disparidad puede afectar a la unidad de mercado. Si bien la revisión legislativa se llevará a cabo de forma progresiva.

Un cambio ‘fundamental para impulsar la actividad económica’

En esta primera fase, que se pretende completar a lo largo de 2014, el Gobierno se centrará en seis apartados. Además de las medidas dirigidas a las agencias de viajes, en cuestión de profesiones turísticas, el Ejecutivo pretende eliminar el título de Técnico de Empresas y Actividades Turísticas (TEAT) como profesión regulada en el Real Decreto 1837/2008; armonizar los requisitos de acceso a la profesión de guía turístico; y verificar el cumplimiento de los requisitos de la normativa de transposición de la Directiva de Servicios.

En lo que respecta a los alojamientos turísticos, la prioridad es armonizar la clasificación de los mismos. También se dedicará especial atención al Turismo activo, buscando la armonización del concepto de ‘Turismo activo’ y de las fianzas exigidas. En materia de restauración, se intentará crear las mismas tipologías y categorías en las diferentes Comunidades autónomas y equiparar los requisitos de apertura y prestación de servicios. Finalmente, otro de los grandes retos para este 2014 es armonizar el concepto de empresa turística y asegurar el intercambio electrónico de información  previsto en la Ley de Garantía de Unidad de Mercado.

Durante la Conferencia Sectorial de Turismo, el ministro ha incidido en la necesidad de aproximar la normativa turística a las necesidades de la nueva normativa española. Así, subraya que "es fundamental para impulsar la actividad económica, incentivar la inversión en nuestro país y crear empleo". Soria también ha agradecido la colaboración de las Comunidades autónomas, las cuales han estado representadas en el encuentro por sus consejeros de Turismo.