NEXOTUR

La Generalitat lanzará una plataforma de venta de viajes combinados que permite realizar todo el proceso de compra

‘Queremos ayudar a las empresas que tienen dificultades para crear sus propias plataformas’, asegura Puig

Viernes 04 de abril de 2014

El ‘portal’ de Turismo de Cataluña comercializará a partir de mañana experiencias turísticas. A diferencia de Spain.info, que desde hace semanas también incluye esta oferta, la web de la Generalitat permitirá cerrar la compra, en vez de redirigir al cliente al ‘portal’ de la agencia.



Cataluña imita el modelo lanzado recientemente por la Administración central, convirtiendo su ‘portal’ www.catalunya.com en una plataforma de comercialización de servicios y experiencias turísticas. "Este instrumento permitirá a las pymes abrirse a la innovación y la tecnología y posicionará todas las ofertas de todos los rincones de Cataluña en la red para ofrecerlos al mundo", ha destacado en su presentación el consejero de Empresa y Empleo, Felip Puig.

El consejero subraya que "con esta herramienta queremos ayudar a las empresas que tienen dificultades para crear sus propias plataformas o acceder a los grandes canales de distribución". "El objetivo no es competir con los grandes distribuidores, sino complementar la oferta ya existente y llegar allí donde éstos no llegan y ofrecer a los clientes una oferta turística diferenciada difícil de adquirir en los canales de venta más habituales", aclara.

Desde la Generalitat aseguran que el proyecto, liderado por la Agencia Catalana de Turismo, les convierte en la primera administración de Europa en crear una plataforma de venta online de viajes combinados. En este sentido, aclara que a diferencia de otros ‘portales’, como es el caso de www.spain.info, esta herramienta permite realizar todo el proceso de compra, sin tener que redirigir al usuario a las páginas web de los prestatarios de los servicios.

La plataforma, que estará operativa el día 4 de abril, no supone ningún coste ni comisión añadida para las agencias de viajes. Contará en su inicio unos 50 productos a la venta y estará disponible en ocho idiomas (catalán, castellano, inglés, francés, alemán, italiano, ruso y portugués). Las agencias de viajes podrán poner a la venta ‘paquetes’ turísticos, pudiendo el resto de proveedores turísticos ofertas actividades sueltas.

Oferta de marcado carácter experiencial

La Agencia Catalana de Turismo potenciará la venta de productos que se ajusten a las políticas turísticas establecidas en el Plan Estratégico de Turismo y el Plan de Marketing Turístico de Cataluña. Así, se priorizará aquella oferta de marcado carácter experiencial, que ofrezca un valor diferencial a los clientes, así como en productos que permitan dinamizar el Turismo interior de Cataluña. En su intervención, el consejero ha querido remarcar que "esta nueva plataforma de venta de experiencias turísticas se ha construido con la complicidad del Sector Turístico catalán", y ha recordado que "en su conceptualización y ejecución ha participado activamente la Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE)".

Para que una agencia de viajes pueda vender su producto a través de www.catalunya.com debe cumplir una serie de requisitos. La empresa debe estar legalmente constituida y registrada en el Registro de Turismo de Cataluña (RTC) y tiene que disponer de TPV virtual o pasarela de pago. Su producto debe tener un alto componente experiencial, y ajustarse a las políticas establecidas en el Plan Estratégico de Turismo y el Plan de Marketing Turístico de Cataluña. Además, tiene que ofrecer un ‘paquete’ del ámbito territorial catalán (no se venderán productos de otros destinos), que se pueda desarrollar en catalán, castellano y como mínimo en un idioma extranjero, debe estar 100% pensado para el público final y debe tener un precio cerrado (impuestos incluidos).