CONEXO

El Palacio de Congresos de La Faisanera, en Segovia, podría empezar a acoger eventos a finales de 2015

LA PROVINCIA NO CUENTA CON UNA INFRAESTRUCTURA SIMILAR

El presidente de la Diputación presenta la futura infraestructura en Barcelona durante la Feria Alimentaria

Sábado 05 de abril de 2014

El Palacio de Congresos de La Faisanera, en Segovia, podría estar en funcionamiento a finales de 2015, siempre que se cumplan todos los plazos previstos, según ha explicado el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, en la presentación de esta infraestructura en la Feria Alimentaria de Barcelona.



En pleno proceso de licitación de este recinto, la Diputación de Segovia ha querido dar a conocer la futura apertura de La Faisanera en la ciudad condal, "el municipio español que mayor número de congresos acoge cada año", según han afirmado desde la Institución provincial.

"Queremos que la provincia entre en el Sector de Turismo de Congresos, que está fuera de él, porque ahora mismo no hay ningún marco adecuado para la celebración de este tipo de citas, cuando es una parte del sector turístico que nos interesa, pues genera turismo de calidad", ha comentado el presidente de la Diputación.

La Diputación convocó recientemente un concurso para la adjudicación de las obras del Palacio de La Faisanera, ubicado junto a la carretera de Segovia a La Granja, y muy cerca de la estación del AVE de Segovia, de la variante de la capital, de la autopista hacia Madrid y de la autovía hacia Valladolid. Las obras han salido a concurso por 3.506.375,11 euros más IVA (4,2 millones en total). Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el 15 de abril para presentar sus plicas.

La empresa adjudicataria contará con un plazo de 12 meses para la ejecución de las obras, a la espera de que se convoque y adjudique la tercera fase de los trabajos. Así, el Palacio de Congresos podría entrar en funcionamiento antes de que concluya el año 2015. El Palacio de La Faisanera ocupará una parcela de casi 10.000 metros cuadrados, con una superficie construida de 4.000. En su patio interior, de 1.000 metros cuadrados, se ubicará el futuro auditorio, con capacidad para unas 800 personas. Además, dispondrá de salas anexas donde se podrán realizar jornadas o cursos. Además, los asistentes a los congresos que acoja La Faisanera podrán utilizar el campo de golf del mismo nombre, una infraestructura muy demandada por los asistentes a este tipo de citas empresariales.

Subvención de la Junta

El Palacio de Congresos no le costará ni un euro a la Diputación, según ha informado en varias ocasiones el presidente de la Institución, gracias a la subvención directa concedida por la Junta de Castilla y León por valor de 6,9 millones de euros. Francisco Vázquez ha asegurado también hoy que con el Palacio de Congresos "queremos poner en valor el turismo gastronómico, enológico, que estamos potenciando". Así, ha recordado que en esa línea se inscriben las Mesas de Innovación puestas en marcha por la Institución, tras el acuerdo suscrito con Wayra, la aceleradora de Telefónica.

En la presentación del Palacio de Congresos, Vázquez ha querido ser breve en su intervención, pues ha preferido que las imágenes hablaran por sí solas. Así, se ha proyectado un vídeo que ha explicado las principales características del futuro Palacio de Congresos y los beneficios que reportará tanto a la capital como a la provincia.

TEMAS RELACIONADOS: