Zaragoza ha acogido la II Conferencia Mundial Chinese Friendly Cities, en la que expertos han debatido sobre las claves para captar viajeros chinos. Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), China será el primer emisor mundial de turistas en 2020, con una emergente clase media que gasta un promedio de 3.000 euros en su viaje a España.
"España se sitúa por debajo de la media europea como destino receptor de turistas chinos, pero esto, lejos de ser un inconveniente, es una gran oportunidad porque tenemos todo un camino por recorrer", ha apuntado la subdirectora de estrategia de TurEspaña, Elisa Sainz. No obstante, para lograrlo es necesario adaptar la oferta. En este sentido, el presidente de China Marketing Center, Manuel Sánchez Monasterio, explica que "un buen inicio es el principio del éxito y si queremos enamorar al Turismo chino el primer paso es adaptarnos a su idioma". Así, recomienda "tener una web adaptada con contenidos especializados para chinos".
Por su parte, Man Yee, experta en comunicación con los turistas chinos, ha subrayado que "hay que ir más allá, por ejemplo ofreciéndoles la posibilidad de hacerse un té en el hotel o tener sopa de fideos en la hora del desayuno". "Son detalles diferenciadores que hacen que el turista se sienta como en casa", afirma. Durante la jornada también se han abordado casos de éxito de destinos internacionales como el de Italia y Rusia, o nacionales como el de la ciudad de Segovia o el Camino de Santiago.
En el marco de la conferencia se ha presentado el Libro Blanco de Turismo Chino. Se trata del primero en España y único en Europa que presenta las claves y directrices en lo que al Turismo chino en España se refiere y una cata de la Ruta de los Vinos de Cariñena.