El ‘paquete’ sustenta el crecimiento del gasto turístico en España. Durante febrero los turistas que han llegado al país con esta forma de organización han efectuado un desembolso de 1.108 millones de euros, un 26,9% más que en 2013. Esta avance compensa el descenso del 0,8% del gasto del resto de visitantes.
Los turistas que contratan un viaje combinado impulsan el gasto turístico en España. Durante febrero los viajeros internacionales han desembolsado un total de 2.977 millones de euros, lo que supone un aumento del 8% en comparación con el mismo mes del año anterior, según revela la encuesta de Gasto Turístico (Egatur) de la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos.
De esta cantidad, 1.108 millones de euros (el 37,2%) corresponde a los visitantes que contratan previamente un ‘paquete’ turístico , cuya aportación experimenta un incremento interanual del 26,9%. Todo lo contrario ocurre con los turistas que optan por otras formas de organización, cuyo gasto retrocede un 0,8% respecto al año anterior, hasta los 1.869 millones de euros.
Analizando el gasto por turista, el efectuado por aquellos que contratan un viaje combinado es claramente superior: 1.150 euros frente a 867 euros del resto. Asimismo, mientras que en el caso de esta tipología de viaje se produce un ligero avance del 0,8%, el desembolso de los turistas que optan por otras formas de organización cae un 6,2%. En lo que respecta al gasto diario, los visitantes con ‘paquete’ turístico alcanzan los 134 euros, cifra idéntica a la registrada en febrero de 2012, mientras que el resto presentan un retroceso del 4,8%, hasta los 100 euros.
Las tres primeras potencias reportan fuertes crecimientos
Más allá de la forma de organización, Reino Unido se mantiene en febrero como el principal mercado emisor con el 17,9% del gasto (532 millones), experimentando un crecimiento del 16,1%, superior al registrado en las llegadas de turistas. Le siguen Alemania con 508 millones, un 12,9% más que hace un año, y países nórdicos con 494 millones, un 20,3% más.
Frente a los notables aumentos de dos dígitos registrados por las tres principales potencias emisoras, las dos siguientes, Francia y Países Bajos, están por debajo de las cifras alcanzadas en 2013. Francia aporta 274 millones de euros, un 4,6% menos. Mientras tanto, Países Bajos protagonizan el mayor descenso (-12,3%), con un total de 118 millones. Los turistas procedentes del resto de países han gastado en su conjunto 1.050 millones de euros en sus viajes a España, lo que supone un aumento interanual del 3,4%.
Canarias lidera el ‘ranking’ con amplio margen
Canarias es la principal Comunidad receptora, tanto de turistas como de gasto. Acapara en este mes el 38,3% del gasto (1.139 millones de euros), registrando un crecimiento del 14,1%. Por detrás está Cataluña con 616 millones, un 1,6% menos que hace un año. Esta caída, que contrasta con los 25 meses de incrementos que había encadenado, se debe únicamente al descenso del 12,9% del gasto medio por turistas.
En las tres siguientes posiciones aparecen Andalucía con 423 millones (+18,6%), Madrid con 262 millones (+5,4%) y Comunidad Valenciana con 224 millones (+4,4%). A continuación está Baleares, que protagoniza el peor comportamiento del mes, con una tasa negativa del 9,9%, hasta los 93 millones de euros. En su conjunto, el resto de Comunidades suman 219 millones, un 4,8% más que en febrero de 2013.
El gasto de los turistas que han pernoctado en establecimientos hoteleros es de 2.201 millones de euros, un 9,7% más que hace un año y el 67,9% del total. Mientras tanto, el realizado por aquellos visitantes que optan por otros alojamientos sube un 4,5%, hasta los 955 millones.