El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo, Víctor del Moral, ha pedido a los empresarios turísticos de Extremadura un esfuerzo para mejorar la accesibilidad de sus establecimientos, por "responsabilidad social" y "porque les abrirá nuevas oportunidades de negocio".
Asimismo, ha anunciado la elaboración de estudios de accesibilidad de las siete hospederías que integran la red autonómica con el objetivo de poder adaptarlas en un futuro a personas con problemas de movilidad o con limitaciones sensoriales, visuales o auditivas.
Del Moral ha inaugurado en Badajoz la Jornada Práctica sobre Accesibilidad Universal en Establecimientos Turísticos, organizada por Aenor, la Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura (Apamex) y la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (OTAEX). A ella también han asistido el director general de Arquitectura y Vivienda, Manuel Lozano, y la directora general de Turismo, Elisa Cruz.
En su discurso el consejero ha avanzado que ya está redactada la nueva Ley de Accesibilidad de Extremadura, anunciada por el presidente José Antonio Monago en octubre pasado.
60 actuaciones en materia de turismo accesible
"El turismo es un bien social de primera magnitud y una vía de ocio y disfrute que, aún hoy, necesita transformar muchos aspectos que son excluyentes para las personas con discapacidad, por lo que empresarios y administraciones tenemos que esforzarnos en este sentido", ha declarado el responsable autonómico de Turismo.
La OTAEX, que es la entidad a través de la cual el Gobierno de Extremadura ofrece un servicio especializado y gratuito en materia de accesibilidad, ha realizado 1.207 asesoramientos técnicos desde su puesta en marcha, en agosto de 2008. De ellos, ha realizado ya 60 asesoramientos en materia de turismo accesible en la región, 27 para alojamientos turísticos y 33 para establecimientos de hostelería.
Del Moral también ha resaltado que los empresarios deben ver sus inversiones en accesibilidad como una oportunidad de negocio. En este sentido, ha aportado datos que apuntan a que un 9% de la población española (3,7 millones de personas) y un 14% de la europea (50 millones) tienen algún tipo de discapacidad. Este segmento demográfico, ha añadido, convertido en demandante turístico, va en aumento en las sociedades desarrolladas. A su vez, no sólo hay que contar con este colectivo en sí, sino también con las personas sin discapacidad que les puedan acompañar.
Para la ejecución de las inversiones en materia de accesibilidad, Del Moral ha informado sobre las ayudas anuales por importe de más de un millón de euros que la administración regional pone a disposición de los negocios turísticos, parte de las cuales están pensadas especialmente para convertirlos en espacios más accesibles.
Nueva ley de accesibilidad
Sobre la futura Ley de Accesibilidad de Extremadura, el consejero ha indicado que no es posible llevar a cabo una acción integral en favor de la accesibilidad si la normativa está desfasada, como es el caso, ya que data de 1997 y con posterioridad se han producido cambios legislativos importantes a escala nacional e internacional. "No nos vamos a limitar únicamente a desarrollar planes, programas y acciones específicos para las personas con movilidad reducida, sino que vamos a garantizar que sus necesidades y demandas marquen las políticas y líneas de acción de carácter general en cualquiera de los ámbitos de actuación pública", ha destacado el consejero.