El Turismo aumenta su importancia en la economía española. Un informe de WTTC cifra en 161.100 millones de euros su aportación total al PIB en 2013, lo que representa el 15,7% del total. Además, prevé que en el cómputo global de 2014 su contribución ascienda al 15,9%, hasta 164.300 millones.
A pesar de la debilidad del consumo doméstico, el Turismo gana peso en la economía española. Así lo revela un informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), según el cual, la contribución total de esta industria al Producto Interior Bruto (PIB) del país ha ascendido en 2013 a 161.100 millones de euros, el 15,7% del total. Asimismo, sus previsiones apuntan a un nuevo crecimiento del 2% en 2014, hasta 164.000 millones de euros (el 15,9%).
En lo que respecta a la contribución directa del Sector, WTTC estima que en 2013 ha sido de 58.600 millones de euros, el 5,7% del PIB. Para 2014 calcula que su peso podría elevarse un 3,1%, alcanzando los 60.500 millones de euros.
El informe de este organismo también hace referencia al empleo. Según sus estimaciones, en 2013 la industria turística ha generado un total de 866.500 puestos de trabajo directos, representando el 5,2% del empleo nacional. Para 2014 espera un crecimiento del 3,4%, hasta los 895.500 (el 5,3%).
Sumando la aportación directa e indirecta de esta actividad económica, WTTC calcula que en 2013 se han superado los 2,6 millones de trabajadores, lo que supone el 15,8% de los afiliados en alta laboral en España. Del mismo modo, prevé un incremento del 1,9% en 2014, hasta los 2,7 millones (16% del total).
El Turismo doméstico supera al internacional
Según el origen de la demanda, el 55,7% del gasto turístico aún proviene del mercado doméstico, mientras que el 44,3% restante corresponde a los ingresos o gastos por Turismo internacional. En el caso del Turismo interno, el informe prevé para 2013 un estancamiento (0,3%), lo que situará su aportación en 61.900 millones de euros. Mientras tanto, en el segundo apartado crecerá un 6,6%, hasta los 52.300 millones.
Finalmente, diferenciando entre los viajes de ocio y de negocio, WTTC concluye que los primeros representan el 89,2% de la actividad turística en España, frente al 10,8% de los segundos. Asimismo, estima que la aportación del Turismo vacacional experimentará un repunte del 3,1% en 2014, alcanzando los 101.900 millones, frente al avance del 2,7% de los viajes de negocios, cuya contribución se situará en 12.300 millones.