NEXOTUR

El mercado europeo de cruceros ha crecido un 43% desde el inicio de la crisis, superando en 2013 los seis millones de viajeros

Cerca de medio millón de españoles reservaron un crucero en 2013, una cifra que se mantiene en niveles de 2008

Sábado 15 de marzo de 2014

A pesar del impacto de la crisis en el consumo, el sector de los cruceros sigue mostrando un comportamiento favorable. CLIA revela que en el último año más de 6,3 millones de europeos han reservado un crucero, lo que supone un récord. En cambio, en España la demanda se mantiene en niveles de 2008.



Un total de 6,3 millones de europeos han reservado un crucero durante 2013, lo que supone la cifra más elevada de la historia. El presidente de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros Europea (CLIA Europa), Pierfrancesco Vago, ha revelado que el número de pasajeros de cruceros se ha duplicado en tan sólo ocho años en el mercado europeo, registrándose un incremento del 4% respecto a 2012.

Desde que comenzó la crisis económica, este segmento turístico ha experimentado un crecimiento del 43%, lo que para la asociación es una muestra de su "capacidad de adaptación". Todos los mercados europeos han experimentado una tendencia positiva en este periodo, siendo el Mediterráneo el destino más popular con más de 3,5 millones de viajeros.

Para el presidente de CLIA Europa, "las sorprendentes cifras de 2013 muestran claramente la fuerte tendencia de crecimiento de la industria, que crea anualmente 327.000 empleos y genera un beneficio de 37.900 millones de euros". "La debilidad económica que persiste en Europa continúa representando un desafío, pero somos optimistas y creemos que la industria continuará creciendo en 2014", añade.

Mientras, el secretario general de la asociación, Rob Ashdown, remarca que "2013 ha sido un año récord para la industria de cruceros, que ha continuado creciendo a pesar del desafiante entorno". Según explica, el Turismo es uno de los motores de la economía europea, especialmente en momentos de dificultades económicas como los que se viven en la actualidad". "En este sentido, hemos recibido con gran satisfacción la nueva estrategia de Turismo costero y marítimo, recientemente aprobada por la Comisión Europea, y estamos convencidos de que esto ayudará a impulsar este sector y fortalecer la posición de Europa como el principal destino turístico a nivel mundial".

La demanda podría aumentar en España

En 2013, 475.000 españoles han elegido un crucero para disfrutar de sus vacaciones, una cifra que se mantiene en niveles similares a 2008, cuando comenzó la recesión económica. Pese a este estancamiento, España continúa entre los cinco mercados emisores más importantes del continente.

Las previsiones para los próximos años son moderadamente positivas. Los indicadores económicos nacionales apuntan a que España avanza hacia la recuperación y que podría encontrarse en un escenario más positivo. Asimismo, las previsiones de los agentes de viajes reflejan que la evolución de las reservas podría mejorar en 2014. Además, el anuncio de la llegada de nuevos barcos en 2015 también podría contribuir a un aumento de la demanda.

El director nacional de CLIA España, Alfredo Serrano, subraya que "España continúa siendo un mercado clave para la industria de cruceros". "La industria de cruceros está realizando un importante esfuerzo para dar respuesta a las necesidades de los consumidores españoles y esperamos que este esfuerzo sea recompensado en los próximos años", sentencia el directivo.