La conectividad de la ciudad con el resto del mundo, la alta calificación que dan los visitantes internacionales por la calidad de los servicios que ofrece y la atención que reciben, son algunos de los valores diferenciadores que tiene Bogotá para posicionarse como destino de negocios.
Así lo ha destacado la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, tras participar en la reunión de Comité Ejecutivo de la iniciativa Clúster de Turismo de Negocios y Eventos que lidera la Cámara de Comercio de Bogotá y en la que se ha analizado la ruta que debe seguir la ciudad colombiana para afianzar su posicionamiento en este segmento del mercado turístico.
Durante la reunión —en la que han participado representantes del Gobierno Nacional y Distrital, empresarios, académicos y gremios— se han compartido los resultados del estudio de mercado del Turismo de Negocios, realizado por la empresa Sismarket, y que sugiere, entre otras cosas, la promoción y posicionamiento de Bogotá como una ciudad de servicios y una ciudad eficiente como principales valores agregados a destacar.
Sobre el particular, la viceministra ha sostenido que partiendo de la base de que Bogotá es cada vez más una ciudad de servicios y menos industrial en la que cada viajero de negocios que llega deja un promedio de 840 dólares estadounidenses, es prioritario alinear acciones para afianzar el lugar que la ciudad ya se ha ganado en el segmento y para hacer cada vez más agradable y diferenciada la experiencia de los visitantes.
El turismo, generador de riqueza
"El turismo es el mejor escenario para evidenciar la efectividad de las alianzas público-privadas pues sus beneficios se extienden a todos los renglones de la economía. El sector genera empleo, dinamiza la construcción y promueve la competitividad y la innovación", ha afirmado la viceministra de Turismo.
En los próximos meses el clúster seguirá avanzando en temas como el fortalecimiento y la articulación en la promoción de la ciudad y sus diferentes iconos, conectividad aérea y terrestre, formación y capacitación técnica y tecnológica, mejora de las estadísticas e información del sector, movilidad en zonas turísticas, seguridad y el desarrollo de herramientas digitales orientadas al turismo.