NEXOHOTEL

Ashotel quiere un ‘frente común’ con las instituciones públicas que contribuya al incremento de turistas alemanes

El mercado alemán es el segundo en Tenerife en número de turistas alojados, con 557.670 al cierre de 2013

Sábado 08 de marzo de 2014

El presidente y uno de los vicepresidentes de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, Jorge Marichal y Enrique Talg, respectivamente, participaron ayer en diversas reuniones en la Internationale Tourismus Börse (ITB) de Berlín con varios operadores turísticos.



El objetivo ha sido "hacer un frente común con las instituciones públicas que consiga incrementar el número de turistas alemanes en Canarias para próximas temporadas".

Marichal y Talg estuvieron reunidos, entre otros, con representantes de Air Berlín, una de las principales compañías aéreas germanas que vuela a distintos puntos del Archipiélago. Además, el presidente de Ashotel mantuvo un encuentro junto a representantes de las demás patronales turísticas del Archipiélago con el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente, con el que se analizó los posibles efectos del recurso de inconstitucionalidad presentado por el Estado a la Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias. Al respecto, Marichal insistió en la necesidad de que el Gobierno central retire este recurso y se normalice cuanto antes la situación para evitar espantar a los inversores.

Mercado alemán


Según datos de Turismo de Tenerife, el mercado alemán es actualmente el segundo en Tenerife en número de turistas alojados, con 557.670 al cierre de 2013, un 2,3% menos que en 2012. El primer mercado en la Isla es el británico, con 1.580.907 turistas (un 0,8% más que en 2012), y el tercero es el nórdico, con 505.017 (un 9,3% más).

El objetivo de Ashotel es recuperar las posiciones que ocupaban los turistas alemanes antes de la crisis. Para ello es importante, según Jorge Marichal, "trabajar en pro de la calidad de nuestros servicios, lo que nos permitirá fidelizar a los turistas que nos han llegado prestados de otros destinos en conflicto (Egipto, Turquía) y con los que no podemos competir en precios pero sí en calidad; ahí es donde está nuestro fuerte".

TEMAS RELACIONADOS: