NEXOTUR

CLIA: ‘El sector de cruceros es una de las pocas industrias que ha continuado creciendo en Europa durante la crisis económica’

La asociación da la bienvenida a la estrategia diseñada por Bruselas para reforzar el potencial del Turismo costero

Sábado 01 de marzo de 2014

"Pese a la recesión económica, la industria de cruceros ha continuado creciendo de forma notable y sostenible y estamos preparados para seguir haciéndolo en el futuro". El secretario general de CLIA Europa, Robert Ashdown, acoge con satisfacción el plan de Bruselas para impulsar el Turismo costero, confiando en que "juntos podemos estimular la industria".



La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) en Europa ve con buenos ojos el plan diseñado por la Comisión Europea para reforzar el papel del Turismo costero y marítimo como motor de la economía azul de la Unión Europea. Según su secretario general, Robert Ashdown, "pese a la recesión económica, la industria de cruceros en Europa ha continuado creciendo de forma notable y sostenible y estamos preparados para seguir haciéndolo en el futuro". Por ello, aboga por "seguir trabajando con Bruselas para dar a conocer el potencial de los recursos marítimos y costeros". "Juntos creemos que podemos estimular la industria turística y contribuir significativamente al crecimiento y a la creación de empleo en Europa", afirma.

En esta línea, el responsable de la asociación se muestra "encantado" de que "la Comisión Europea haya reconocido la gran contribución de los cruceros al crecimiento y al empleo". Así, recuerda que "ésta es una de las pocas industrias que continuó creciendo en Europa durante la crisis económica", generando un gasto directo de 15.000 millones de euros y empleando a 330.000 personas en 2012.

Ashdown da la bienvenida especialmente "a la creación de la plataforma de diálogo paneuropea, que permitirá una cooperación más estrecha entre compañías de cruceros, puertos, los principales agentes del Turismo costero, la Comisión Europea y los Estados miembros". "La cooperación es la clave para afrontar los retos actuales y la necesitad de agilizar los trámites de visado, invertir en la infraestructura costera y mejorar las instalaciones portuarias", concluye.

La hoja de ruta de Bruselas ‘fortalecerá la posición del destino Europa’

Por su parte, el director de asuntos gubernamentales de CLIA Europa, Marco Digioia, señala que la nueva estrategia "fortalecerá la posición de Europa como destino turístico número uno del mundo, centrándose en medidas concretas para superar los obstáculos al crecimiento". "En este contexto, esperamos que con la próxima revisión del Código de la Visa, tengamos la oportunidad de obtener un efecto positivo", remarca.

En este sentido, añade que CLIA Europa coincide con el Ejecutivo comunitario "en que el Turismo costero y marítimo constituye la columna vertebral económica de muchas regiones costeras y que la escasa infraestructura en algunas zonas actúa como freno". La inversión, como por ejemplo las mejoras en las conexiones entre las terminales de cruceros y el interior del país, es fundamental para incrementar la experiencia del turista, fomentando el negocio que revierte en un impacto positivo para el conjunto de la economía de la región", subraya. Como punto y final, Digioia confía en que "esta nueva estrategia ayude al sector a mantener su competitividad internacional, mientras que continúa minimizando su huella medioambiental".

Como publicó NEXOTUR, Bruselas ha anunciado recientemente la puesta en marcha de una estrategia para impulsar el Turismo costero y marítimo, que incluye el Turismo de ‘sol y playa’, el náutico, el de crucero y el de navegación. Reconociendo el potencial que tiene el sector para crecer de forma sostenible y crear empleo, la estrategia desgrana 14 medidas con las que la Unión Europea pretende ayudar a las regiones costeras y a sus negocios y empresas a hacer frente a los retos que tienen por delante, así como reforzar su papel como motor fundamental de la economía azul de Europa. Entre las medidas propuestas figuran favorecer una cooperación y un diálogo más estrecho entre todos los interesados del Sector Turístico costero; impulsar en él las asociaciones público-privadas; promover la innovación y la cualificación; fomentar el ecoturismo; y crear fórmulas para atraer inversiones.