NEXOTUR

Enterprise acude a las asociaciones de consumidores y a Bruselas para que se ‘ponga fin’ a los cargos obligatorios de combustible

Para la ‘rent-a-car’ la imposición de este cargo, que alcanza los 50 millones al año, ‘es desleal para el consumidor’

Viernes 28 de febrero de 2014

El cargo obligatorio de combustible que imponen determinadas compañías de alquiler de vehículos "es desleal para el consumidor" y "transmite a los turistas una impresión negativa sobre España". Así lo afirma el director de Enterprise en España, que estima que supone un sobrecoste de 50 millones.



Enterprise Rent-A-Car advierte del riesgo de las ofertas superreducidas de alquiler de automóviles que incluyen el cargo obligatorio de combustible, aplicado en aproximadamente el 17% de las reservas realizadas en el mercado europeo para servicios en España. Según afirma, se obliga al consumidor a abonar una cantidad fijada en el momento de recoger el vehículo.

La compañía rent-a-car ha realizado una encuesta de ámbito europeo para demostrar el impacto de este cargo adicional, cuyo importe medio es de 80 euros por alquiler. Así, sostiene que el coste total asumido por los consumidores que realizan operaciones en España podría elevarse hasta los 50 millones de euros.

"El cargo de combustible obligatorio suele ser aplicado por algunas marcas de alquiler de automóviles que desean ofrecer el mejor precio anunciado, ocultando la tarifa final", explican desde Enterprise Rent-A-Car. Esto suele ocurrir en las reservas a través de Internet, principalmente en ‘portales’ de comparación de precios.  Pese a que la información referente a los cargos adicionales obligatorios suele figurar en la letra pequeña o en las condiciones, con frecuencia el cliente no conoce el coste real hasta que recoge el vehículo en la oficina correspondiente.

Summers: ‘Empaña la imagen del sector de alquiler de vehículos’

El director general de Enterprise Rent-A-Car en España, Karsten Summers, se muestra "muy preocupado por la aplicación habitual de un cargo de combustible obligatorio que, a nuestro juicio, es desleal para el consumidor". "Este cargo no sólo empaña la imagen del sector de alquiler de vehículos, sino que, además, transmite a los turistas una impresión negativa sobre España que podría perjudicar al Sector Turístico", añade.

Por ello, considera que "el precio ofrecido debe ser el precio mínimo real, sin extras obligatorios". "De ese modo, los consumidores se encontrarían ante una situación mucho más justa y equitativa a la hora de decantarse por una empresa de alquiler de automóviles", prosigue.

Por último, el directivo aboga por "desterrar este tipo de cargos obligatorios o, como mínimo, garantizar una mayor transparencia, de manera que los consumidores sepan, antes de cerrar la reserva, que se les va a aplicar". En este sentido, afirma que "estamos poniéndonos en contacto con diversos parlamentarios europeos y asociaciones de consumidores de España y Europa para tratar de despertar una mayor concienciación sobre esta práctica a la que, a nuestro juicio, habría que poner fin".