Unos 57,6 millones de turistas han visitado España en los 11 primeros meses del año, cifra un 5% superior a la alcanzada en el mismo periodo de 2012. De éstos, más de 17,3 millones (el 30,1% del total) han contratado previamente un ‘paquete’, modalidad que crece un 2,7% respecto al año anterior.
España ha recibido en los 11 primeros meses de 2013 un total de 57,6 millones de turistas internacionales, cifra prácticamente idéntica a la registrada en el cómputo global de 2012, cuando el destino alcanzó los 57,7 millones de viajeros. Según los datos del Instituto de Estudios Turísticos (IET), las principales Comunidades autónomas de destino, salvo Madrid, se benefician del comportamiento positivo del Turismo Receptor.
Cataluña lidera el ranking nacional con más de 14,8 millones de visitantes extranjeros recibidos entre enero y noviembre, lo que supone un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Le sigue Baleares con 11 millones de turistas, un 7,2% más que hace un año, mientras que Canarias, en tercera posición con 9,6 millones, experimenta un avance interanual del 4%.
La cuarta Comunidad de destino de los turistas internacionales es Andalucía, que supera las 7,5 millones de entradas, un 4,1% más que en 2012. Por detrás está la Comunidad Valenciana, que protagoniza el mayor crecimiento del periodo acumulado, con una tasa interanual del 11,2%, hasta los 5,7 millones de viajeros.
De las seis primeras potencias receptoras, solamente la Comunidad de Madrid registra una tendencia negativa en los 11 primeros meses del año. En concreto, pierde un 6,9% de viajeros respecto a 2012, con algo más de 3,9 millones. El resto de Comunidades concentran en su conjunto 4,9 millones de turistas internacionales, lo que implica un retroceso interanual del 1,1%.
Tres de cada diez turistas llegan con un viaje combinado
En lo que respecta a la forma de organización del viaje, de los 57,6 millones de viajeros recibidos, el 30,1% (más de 17,3 millones) ha contratado previamente un ‘paquete’ turístico, modalidad que registra un incremento del 2,7%. Por su parte, los visitantes que se han decantado por otras formas de organización muestran un aumento del 6,1%, superando los 40 millones.
Según el mercado de origen, Reino Unido se mantiene, con amplia distancia, como el principal emisor de turistas internacionales, superando entre enero y noviembre los 13,7 millones, un 4,6% más que en 2012. Le siguen Alemania (9,4 millones) y Francia (nueve millones), ambos con tasas positivos del 5,2% y 6,4%, respectivamente.
Los países nórdicos muestran el mejor comportamiento, registrando una evolución favorable del 17,4%, hasta los 4,5 millones de viajeros. En el lado opuesto está Italia con un decrecimiento del 9,2%, hasta los tres millones. También Portugal está por debajo de las cifras alcanzadas en 2012. El mercado luso experimenta un descenso del 8,5%, con casi 1,6 millones. Del resto de países destaca la fortaleza de Rusia, que presenta una tasa positiva del 31,3%, superando la cifra de 1,5 millones de turistas emitidos.
En cuanto al tipo de alojamiento, el 64,4% (37 millones) de los turistas internacionales que han visitado España se han decantado por el hotelero, cuyo uso aumenta un 4%. Por su parte, los establecimientos no hoteleros contabilizan un 7,1% más de viajeros, con algo más de 20,5 millones.
Según la vía de acceso, el transporte aéreo mantiene su dominio con 46,3 millones de pasajeros (el 80,4% del total), un 5,1% más que hace un año. La carretera también muestra un avance del 6,9%, hasta los 10,2 millones de viajeros, mientras que el resto de medios de transporte, utilizados por un millón de extranjeros, registran un retroceso del 12%.