NEXOTUR

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo se propone armonizar 253 normas que pueden afectar a la unidad de mercado

La secretaria de Estado, Isabel Borrego, y el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

Soria aboga por la coordinación interdepartamental a distintos niveles territoriales para simplificar la normativa

Viernes 13 de diciembre de 2013

El ministro de Industria, Energía y Turismo ha defendido ante el Consejo Español de Turismo la importancia de avanzar en la unidad de mercado. Según revela, se han identificado 253 normas dentro del Sector Turístico cuya disparidad puede afectar a la competitividad de esta actividad económica.



El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha anunciado la voluntad del Gobierno de avanzar en la unidad de mercado y aproximar la regulación de la actividad turística.  En el transcurso del Consejo Español de Turismo (Conestur), formado por representantes de la Administración central, de las Comunidades y del sector privado, entre otros, Soria ha hecho hincapié en la necesidad de impulsar y liderar un proceso de coordinación interdepartamental a distintos niveles territoriales de cara a simplificar y armonizar la normativa.

El resultado de este proceso, ya iniciado con la homogeneización de la clasificación de alojamientos rurales, proporcionaría un aumento de la competitividad del Sector y permitiría a las empresas mejorar en eficiencia, indica. En el área de Turismo se han identificado 253 normas que pueden afectar a la unidad de mercado y que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo se propone armonizar, por lo que las siguientes reuniones previstas con las autonomías, la Mesa de Directores Generales y la Sectorial de Turismo, se dedicarán a este objetivo de forma monográfica.

Nueva estructura de TurEspaña

Durante la reunión, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, también ha informado sobre los cambios llevados a cabo en la estructura de TurEspaña, llevados a cabo tras detectar la necesidad de adaptar el organismo a un nuevo modelo de negocio basado en el conocimiento y centrado en el turista. Así, considera fundamental alinear los objetivos de la política turística con las necesidades del sector empresarial, motivo por el cual se creó el consejo asesor de TurEspaña, compuesto por 11 miembros de los que más de la mitad proceden del sector privado.

Finalmente, el presidente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), Antonio López de Ávila, ha trasladado las actuaciones que se están llevando a cabo en materia de innovación aplicada al Sector Turístico. Entre otras, resalta el Plan de Destinos Turísticos Inteligentes, la nueva versión del ‘portal’ de promoción de España, www.spain.info, así como el nuevo modelo en el que ya se trabaja de Turismo Social Europeo.