El Patronato Provincial de Turismo de Granada, el Granada Convention Bureau (GCB) y una quincena de empresas e instituciones de la provincia han participado en la feria EIBTM de Barcelona con el objetivo de captar para la provincia el mayor número de congresos e incentivos, ya que este Sector es uno de los que más ingresos genera, con un gasto medio por participante y día de unos 173 euros, muy superior a la media.
Durante los tres días que ha durado la feria, el Patronato y el GCB han mantenido alrededor de unas 40 entrevistas con empresas organizadoras de congresos y clientes finales, cuyo resultado se conocerá a medio plazo. El vicepresidente del Patronato, Francisco Tarifa, ha explicado que a esta feria especializada asisten dos tipos de clientes: "en todo caso son empresas mediadoras que o buscan actividades novedosas y experiencias únicas en los destinos para la organización de reuniones e incentivos para sus clientes, o buscan un lugar concreto para la celebración de congresos de entre 50 y 500 personas".
En este sentido, tanto el Patronato como el GCB han actuado en las citas como nexos de unión entre la demanda y la oferta, proporcionando información de la provincia y de las empresas locales que prestan los servicios requeridos. El diputado ha señalado que "para tener éxito en un mercado tan competitivo es fundamental diferenciarse de otras ciudades organizadoras de congresos". Para ello, "Granada se está promocionando como un ‘parque integral’ para viajes de incentivo, eventos y reuniones", ha indicado Tarifa, "en el que, aparte de una excepcional infraestructura como el Palacio de Congresos, una moderna planta hotelera de calidad y una restauración y gastronomía magníficas, existe una oferta complementaria de ocio muy atractiva en toda la provincia". De hecho, el diputado ha detallado que "hemos recibido solicitudes de rutas en cuatro por cuatro, de regatas de veleros y hasta de actividades concretas de turismo ‘halal’ para musulmanes".
El Sector MICE en Granada
A pesar de la crisis económica, el Sector del Turismo de Reuniones ha sido uno de los que menos se ha visto afectado e, incluso, existen perspectivas de crecimiento para los próximos años. Los datos de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) revelan que el número de eventos organizados en todo el mundo ha crecido. Además, España es uno de los países que más incremento ha experimentado -un 15%-, situándose en el tercer puesto entre los territorios que más reuniones acogen.
El objetivo perseguido por Granada en la EIBTM ha sido recuperar cuota de mercado en este Sector. El año pasado, como recoge el Observatorio Turístico de la Provincia, pudo notarse ya una leve mejoría, cuando Granada acogió 76 reuniones, con un total de 29.375 participantes. La mayoría de estos congresos fueron de carácter médico, farmacéutico o científico. El 92% de los asistentes se alojaron en hoteles y, de ellos, el 80% en establecimientos de cuatro y cinco estrellas.
El Turismo de Reuniones destaca por el elevado gasto de los asistentes y su carácter desestacionalizador de la demanda. En Granada, por ejemplo, los meses de marzo, abril, mayo, octubre y noviembre concentran la mayoría de las reuniones, meses que son tradicionalmente de temporada baja para el turismo tradicional. El turista de congresos es uno de los más rentables para un destino, ya que casi triplica el gasto diario de un visitante normal. El gasto medio diario del asistente, incluyendo todos los gastos que repercuten en Granada, se estima en 173,47 euros. Aparte de asistir a las reuniones, el congresista suele dedicar tiempo a compras, gastronomía y visitas turísticas.